Cómo era la Estancia Santa Leocadia, la antigua Villa Carlos Paz

La historia de Villa Carlos Paz no empieza con un acto oficial de fundación, sino con la visión de un hombre: Carlos Nicandro Paz, hijo de Rudecindo Paz y nieto del célebre general José María Paz, quien heredó en 1901 vastas extensiones de tierra en el Valle de Punilla. Este territorio, un apacible campo dedicado a la ganadería y la agricultura, era conocido desde hacía décadas como Estancia Santa Leocadia y dio origen a uno de los destinos turísticos más importantes de la Argentina.

El destino del lugar cambió para siempre con un proyecto de ingeniería colosal: la construcción del Dique San Roque. Iniciado en 1884, el embalse que se formaría inundaría gran parte del valle, incluyendo el casco de la antigua estancia. Lejos de ver este hecho como una pérdida, Carlos Paz comprendió el potencial que se abría.

El nuevo lago, el más grande del mundo en su momento, no solo proveería de agua a la capital cordobesa, sino que también crearía un paisaje de una belleza sin precedentes, ideal para el descanso y el esparcimiento.

Motivado por el incipiente movimiento de veraneantes y la llegada de los primeros visitantes, Carlos Nicandro Paz tomó una decisión visionaria: en lugar de mantener la tierra como propiedad privada, la subdividió en lotes para la venta. Este acto, más que cualquier otro, marcó el nacimiento de la ciudad.

Por aquellos años, la estancia tenía miles de cabeza de ganado y hasta su propia moneda (todavía quedan algunos ejemplares en manos de coleccionistas) que se utilizaba para el pago a los jornaleros.

Aunque no existe un acta de fundación, se estableció que la localidad nació en 1913 cuando se encargó el primer plano del pueblo.

A partir de entonces, el desarrollo fue gradual pero sostenido. Carlos Paz no se limitó a vender tierras; invirtió en la infraestructura necesaria, promovió el turismo y abrió el primer albergue y la primera escuela de la zona. Su iniciativa sentó las bases para que otros pioneros se sumaran al proyecto, construyendo hoteles que consolidaron la incipiente villa como un destino de veraneo.

La Estancia Santa Leocadia, con su historia y sus tierras, se convirtió así en el punto de partida de un próspero proyecto que hoy florece en el corazón de las sierras de Córdoba.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Diputados. Milei y una sesión que lo acorrala

Con un gobierno envuelto en problemas, este...

Mayonesa casera: la guía completa para lograrla cremosa y deliciosa

La mayonesa casera es un...

El huso horario oficial obligaría a retrasar una hora los relojes en el país

Un tema de permanente discusión en distintas provincias argentinas...