El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó este viernes nuevas medidas para restringir la capacidad de los bancos de operar con dólares. La comunicación A 8311 establece límites sobre la Posición Global Neta de Moneda Extranjera, que determina la cantidad de dólares que los bancos pueden tener.
Según la normativa, las entidades no podrán comprar dólares en el mercado de contado si el descalce supera el 30% de su patrimonio neto.
Además, la norma establece que la posición de contado diaria de moneda extranjera “no podrá aumentar el último día hábil del mes respecto del saldo registrado el día precedente”. Es decir, los bancos no pueden “arriesgar más dólares de los que deberían” según lo que realmente vale la entidad.
Con estas restricciones, los bancos no podrán aumentar su posición neta negativa en dólares durante el cierre de cada mes, lo que busca reducir las oscilaciones habituales en las reservas y la presión sobre el tipo de cambio en esas fechas. Es decir, no pueden quedar más “endeudados en dólares” de lo que ya estaban al final del mes.
La medida se suma a otras acciones del BCRA destinadas a evitar que queden pesos libres en el sistema financiero que puedan impactar en la cotización de la moneda extranjera.