El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió en el streaming oficialista Carajo a versiones que circularon sobre una supuesta pelea con Javier Milei y mostró una conversación privada que mantuvo con el Presidente. “Te quiero, Toto. Sos lo más de lo más”, escribió el jefe de Estado, a lo que el titular de la cartera contestó: “Yo también. Espalda con espalda, vamos”.
En el marco de la accidentada caravana que Karina Milei y Martín Menem realizaron en Corrientes para cerrar la campaña electoral, Iñaki Gutiérrez, influencer militante, que le maneja las redes sociales al Presidente, agredió a un fotógrafo, a quien empujó, e increpó a la periodista Carla Ricciotti, de LN+: “Tenés que hablar cuando sabés”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió a los incidentes en la caminata que realizó con Karina Milei en Corrientes, donde hubo empujones y enfrentamientos entre manifestantes y dos personas al menos terminaron detenidas.
“No hay término medio. Tenemos dos caminos: o avanzar en el camino que hemos emprendido, o dejar el país en manos de los inadaptados de siempre. La Libertad Avanza”, escribió en X.
El riesgo país volvió a superar esta semana la barrera de los 800 puntos básicos. Lejos quedaron los valores de principios de año, cuando el indicador elaborado por el JP Morgan llegó a tocar mínimos desde 2018, ante un escenario que entró en tensión tanto a nivel local como internacional. La política, dicen los analistas, afectó particularmente al índice esta semana, ya que lo hizo subir más de 20%.
El riesgo país, que mide la diferencia que pagan los bonos de mercados emergentes frente a los títulos del Tesoro de Estados Unidos (considerados como uno de los activos más seguros del mundo), cerró en 853 puntos básicos el miércoles 27 de agosto. Es el valor más alto desde mediados de abril, cuando el Gobierno anunció la salida del cepo cambiario y había nerviosismo entre los inversores sobre cómo se iba a transitar este cambio en la política cambiaria.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, apuntó este jueves contra el presidente Javier Milei tras el ataque a su caravana por parte de intrusos infiltrados en Lomas de Zamora. El mandatario provincial sostuvo que, minutos antes, Milei había insultado a los involucrados, y que “esas cosas van teniendo consecuencias”. “Veo a Milei y a su candidato insultando a la gente, violencia genera violencia”, sostuvo.
El martes la actividad proselitista de Milei en la localidad bonaerense terminó abruptamente cuando un grupo de personas arrojaron piedras a la caravana donde se encontraba junto con Karina Milei, José Luis Espert y otros referentes de La Libertad Avanza.
“Yo repudio todo hecho de violencia, no me parece bien, no es a los piedrazos. Repudio violencia física, verbal, provocaciones e insultos. Esa es mi posición y la vengo sosteniendo en la práctica porque a mí me ha insultado mucho hasta el propio Presidente y nunca respondimos de la misma manera”, señaló en el streaming AZZ.
Golpes y empujones se registraron en la caminata que realizaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, en Corrientes. También los acompañaba el candidato por la provincia, Lisandro Almirón.
Los referentes se encontraban custodiados por personal de seguridad, sin la presencia policial, cuando comenzaron los empujones de parte de los manifestantes. De fondo, se escuchaban gritos y protestas de la gente. Martín Menem y Karina Milei se subieron a un auto y se retiraron a rápida velocidad, mientras algunos manifestantes intentaban correrlos.
En medio del caos, se vio que empujaban y golpeaban a un hombre y una mujer, mientras varios intentaban separarlos. Efectivos de fuerzas de seguridad aparecieron e intentaron frenar la situación.
El Ministerio de Seguridad Nacional presentó una denuncia penal ante el ataque perpretado contra la caravana del presidente Javier Milei en Lomas de Zamora el pasado martes. La denuncia es por los delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad agravado por coparticipación criminal.
El mandatario se encontraba en la caravana con Karina Milei, José Luis Espert, Sebastián Pareja y otros representantes del partido cuando la comitiva fue atacada. “Los videos públicos y las averiguaciones realizadas a partir del material publicado en sitios abiertos, indican la posibilidad verosímil de un obrar conjunto de un grupo de más de tres personas convocados y organizados para tal fin”, detallaron desde la cartera.
Hasta ahora hubo dos detenidos por los disturbios: uno es el militante de izquierda Thiago Florentín, trasladado a la Comisaría 1° de Lomas de Zamora, y el otro es un militante de la agrupación H.I.J.O.S-que ya fue liberado- acusado de bloquear el avance de la camioneta en la que iba Milei, quien debió ser evacuado a raíz de los incidentes.
La denuncia tiene como objetivo la profundización de la investigación en virtud de los tipos penales agravados.
POSADAS.- En una clara toma de posición política tras el escándalo de los audios, que sacude a la Casa Rosada, el Gobierno de Misiones anunció hoy que acudirá a la Justicia federal para pedir que se frenen las bajas a las pensiones por discapacidad que realizó la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que encabezaba Diego Spagnuolo hasta su desplazamiento.
El Gobierno misionero aclaró que no está en contra de las auditorías para evaluar el mérito de las pensiones, pero cuestiona la forma irregular en que se realizaron las revisiones que derivaron en “cientos” de cortes a ese beneficio.
Misiones es la cuarta provincia con más pensiones por discapacidad en relación a su población total (6,4%), detrás de Chaco (8,8%), Santiago del Estero (7,9%) y Formosa (6,7%), según datos divulgados por la Andis a julio de 2024.
Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) que está bajo el control del gobierno de Javier Milei, emitió órdenes de pago a la droguería Suizo Argentina -investigada por presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis)- por más de $7700 millones en los primeros cinco meses de la intervención dispuesta por el Poder Ejecutivo.
Entre noviembre de 2024 y fines de marzo de 2025, los interventores designados por la Casa Rosada hicieron transferencias para abonar 193 facturas para la compra de fármacos y en razón de un convenio capitado para la provisión de medicamentos oncológicos de alto costo, según pudo cotejar LA NACION a partir de registros internos y documentos de la obra social.
En medio del escándalo por los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que involucrarían, entre otros, a la secretaria general Karina Milei, el presidente Javier Milei volvió a referirse al tema, consideró que se trata de un “artilugio de la casta” y llamó a actuar a la Justicia.
“La opereta de esta semana no es nada más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta; una nueva mentira“, consideró y marcó: ”Cuando entramos en la política sabíamos que iba a ser difícil sacar a la casta que está enquistada en el Estado y que va a hacer lo que pueda para defender sus privilegios».
En su participación en el evento anual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) -que se realiza el Hotel Alvear de la ciudad de Buenos Aires- el jefe de Estado señaló a la Justicia: “Nosotros nos encontramos a su disposición una vez mas y esperamos que todo se aclare tan pronto como sea posible. Lamentamos que los jueces tengan que estar perdiendo su tiempo con jugarretas de la política más rancia en lugar de estar persiguiendo el crimen”.
Luego del ataque con piedras y otros objetos a la caravana en la que iba el presidente Javier Milei en una recorrida de campaña en Lomas de Zamora, el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, difundió los identikit de tres presuntos participantes de los disturbios. Uno de ellos, Diego Martín Paz, desmintió en LN+ haber estado allí en el momento del ataque.
En medio del escándalo por los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que involucran, entre todos, a Karina Milei, Javier Milei respaldó a su hermana con un video en el que se la ve a la secretaria general de la Presidencia en el Aeroparque porteño rumbo a Corrientes, donde habrá elecciones el próximo domingo. “El jefe en su prime”, escribió el mandatario nacional en su cuenta de X.
“No podrán engañar de ningún modo a los argentinos de bien”, agregó el Presidente al repostear un video que había subido Lilia Lemoine en su cuenta.
Simon Johnson ganó el premio Nobel de Economía en 2024 por sus análisis sobre cómo las instituciones tienen efectos sobre el desarrollo económico de los países. En diálogo con LA NACION, el economista profesor del MIT analizó el escenario argentino, y afirmó: “Abolir el Estado realmente no funciona porque el Estado estará ahí, y la pregunta es qué tipo de Estado, quién lo controla, cuáles son sus prioridades y cómo está organizado”.
“Creo que los gobiernos pueden ser opresivos, pueden tener demasiada burocracia y pueden ser corruptos, y estos son problemas que deben solucionarse, pero simplemente decir que no debería haber gobierno no suele ser el camino a seguir”, continuó, al trazar un paralelismo entre el enfoque impulsado por Javier Milei y las iniciativas similares en el gobierno de Donald Trump.
El presidente Javier Milei tuvo una accidentada visita al centro comercial de Lomas de Zamora. Atacada a piedrazos, su caravana se frustró en cuestión de minutos y el jefe del Estado tuvo que salir rápido de ese terreno esquivo para su sello electoral y para las fuerzas que se oponen al peronismo local, en general. Lomas de Zamora es un municipio que el justicialismo domina, incluso a pesar de escándalos como el del exintendente Martín Insaurralde, con su navegación lujosa por el Mar Mediterráneo, a bordo del yate Bandido, acompañado por la modelo Sofía Clerici.
El actual jefe comunal es Federico Otermín, alfil del exjefe de Gabinete bonaerense. Es un aliado de Cristina Kirchner en la interna peronista. Su esposa, Daniela Vilar, es una dirigente lomense de La Cámpora que se desempeña como ministra de Ambiente del gobierno de Axel Kicillof.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se refirió este jueves al ataque contra la caravana del presidente Javier Milei y otros dirigentes libertarios en el municipio de Lomas de Zamora, donde un manifestante arrojó una piedra contra la camioneta en la que viajaba el mandatario. El funcionario de Axel Kicillof aseguró que el mandatario no fue alcanzado por el proyectil gracias al trabajo de la Policía de la Provincia.
“Fue una visita del Presidente en tono electoral. Se organizó una caravana en una camioneta con los candidatos y [Milei] se encontró con las dificultades del territorio. Fue un hecho que repudiamos, que es recibir agresiones, que no impactaron en él, por suerte, gracias a nuestro trabajo”, indicó Alonso esta mañana.
En diálogo con Urbana Play, el funcionario provincial apuntó contra la organización de las recorridas de campaña y la “exposición” de Milei. “Tuvo que salir corriendo; no es la primera vez que hace eso. ¿Se acuerdan cuando iba a ver [a su expareja] Fátima Flórez al teatro en Mar del Plata? Nosotros lo cuidamos al Presidente en varias ocasiones, cuando estuvo en Bahía Blanca y cuando hizo los dos actos de La Libertad Avanza (LLA) en La Plata”, enumeró.
Guillermo Francos volvió a meterse en la polémica de los audios que se le atribuyen al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que habla sobre un supuesto esquema de corrupción que involucraría a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y al armador libertario Eduardo “Lule” Menem. En esta oportunidad, el jefe de Gabinete desligó al presidente Javier Milei del escándalo aunque insistió en su postura de no defender a ultranza al funcionario señalado.
“Si el Presidente confiaba en esa persona (por Spagnuolo), no debió haber confiado”, consideró este jueves por la mañana y marcó: “Yo lo conozco a Milei desde hace años, no hay una persona a la que le interese menos el dinero que al Presidente… Le interesa exclusivamente lo intelectual y resolver los problemas de la Argentina. No es de los que se abrazan a la caja fuerte”.
Después de que el armador Sebastián Pareja tildara de “discapacitados” a los agresores del presidente Javier Milei en Lomas de Zamora, el candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la tercera sección para las elecciones del 7 de septiembre, el excomisario Maximiliano Bondarenko, los calificó como “orangutanes” y “neandertales”.
Asimismo, tras las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien contó que un miembro de H.I.J.O.S quedó detenido tras los incidentes, Bondarenko chicaneó este jueves a los integrantes de esa agrupación de derechos humanos. Dijo que no saben nada de lo que pasó en los 70 porque tienen DNI clase “80 y pico”.
El Gobierno estableció un nuevo criterio para trasladar los feriados nacionales que coincidan con sábado o domingo, según lo dispuso el Decreto 614/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La norma, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro del Interior, Guillermo Francos, habilita que este tipo de feriados se muevan al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente, según lo disponga la autoridad competente. El cambio busca completar un vacío legal en la Ley 27.399, que regula los feriados nacionales pero no especificaba qué hacer en los casos en que caen en fines de semana.
El decreto no modifica el régimen de los feriados inamovibles, que continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado. La medida alcanza únicamente a los feriados catalogados como trasladables en la normativa vigente, que a partir de ahora podrán moverse al viernes anterior o al lunes posterior en caso de coincidir con sábado o domingo.
La decisión se fundamenta en una interpretación sistemática del esquema vigente, que ya contempla el corrimiento de ciertos feriados para fomentar fines de semana largos. En ausencia de una pauta expresa sobre los feriados que coinciden con los días del fin de semana, el Poder Ejecutivo resolvió que no habilitar la posibilidad de la modificación representa ir en contra del espíritu original de la norma. Así lo señaló el texto oficial, que citó precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para justificar una reglamentación que respete la voluntad del legislador sin alterar el contenido sustancial de la ley.
WASHINGTON.- La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, resolvió este miércoles rechazar el pedido del gobierno argentino de reconsiderar la orden de entregar correos electrónicos, chats de WhatsApp y otras comunicaciones de altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández. El pedido de que se ordenara entregar esa información había sido hecho por los demandantes contra la Argentina en el caso de la expropiación de YPF.
En el fallo, que seguramente será apelado por la Argentina, la magistrada señaló que no se discute que el Gobierno carece de “posesión” o “custodia” de las comunicaciones, pero afirma que sí tiene “control” sobre esas comunicaciones, según reveló en su cuenta de X Sebastián Maril, director de Latam Advisors y quien sigue de cerca los juicios contra el país en el exterior.
Si alguien se propusiera cartografiar las miserias y los vicios estructurales de la Argentina descubriría que buena parte del trabajo ya está hecho: solo tendría que repasar los diarios y los noticieros de los últimos siete días para encontrar, condensados, los aspectos más dramáticos de un país turbio que se resiste a morir y que vive agazapado en sus zonas más oscuras.
La tragedia del fentanilo, la locura en Independiente y los audios del exdirector de Discapacidad constituyen un triángulo tenebroso y a la vez revelador: todas las partes están conectadas, aunque parezca que entre unas y otras no hay ninguna relación. Exponen, en conjunto, las claves de la degradación argentina: la inoperancia y la corrupción enquistadas en áreas sensibles del Estado; la connivencia entre dirigentes y barrabravas; la opacidad de sistemas de inteligencia y vigilancia clandestinos; la falta de profesionalismo policial; el sospechoso y exponencial crecimiento de empresarios o seudoempresarios que contratan con organismos públicos; la deficiencia y la desidia en los controles oficiales de legalidad y transparencia. Como si fuera poco, la trama de los últimos días también muestra una cultura política que se niega a asumir responsabilidades, que es rápida para sacarse el sayo y lenta para ejercer autocrítica, que tiene el reflejo automático de negar o minimizar los hechos, hasta los más evidentes. Es una cultura contagiosa, que apela a un manual repetido y que usan tanto los “políticos profesionales” como los que se autodefinen outsiders o se presentan como distintos a todo lo conocido.
La líder de Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, apuntó anoche contra la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo de los audios y la definió como “el personaje más oscuro” del Gobierno. Además, sostuvo que si la hermana del Presidente estuviera involucrada en casos de corrupción, sería imposible que el jefe de Estado, Javier Milei, no estuviera al tanto de la operación.
Entrevistada por Joaquín Morales Sola en +Periodismo (LN+), Carrió enunció: “[Karina] Es el personaje más oscuro, y su codicia y forma de ejercer el poder son inescindibles de Milei. No me digan que Karina acumula y recauda dinero y que su hermano no está. Karina Milei es Javier”.
“¿No denotan la oscuridad en la cara de esa mujer? Las mujeres lo entendemos mucho mejor que los hombres, pero ¿nosotros nos bancamos esa oscuridad?“, se preguntó y resaltó: “Ella es la cajera tanto en el caso $LIBRA—que es un negocio para ellos— como en todo el negocio de la salud”. Y afirmó que es “imposible” que Milei no esté al tanto del accionar de su hermana.
La Libertad Avanza perdió durante varias semanas el control de la política fiscal, su clave de bóveda, que pasó a manos de la oposición en el Congreso. Tres figuras cruciales de esa fuerza, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem, quedaron en el ojo de una tormenta por los misteriosos audios con la voz de quien sería Diego Spagnuolo, un funcionario amigo del Presidente que los acusa de organizar un sistema de coimas con los fondos destinados a asistir a personas con alguna discapacidad. Sobre este telón de fondo, los ahorristas siguen comprando dólares a pesar de que la tasa de interés en pesos supera el 100% anual, lo que equivale a un 75% real. En otras palabras: a pesar de que la tasa de interés amenaza con convertir la economía real en un desierto.
Dado este contexto, lo ocurrido ayer al mediodía no podría ser más inquietante: la campaña electoral quedó contaminada por la violencia callejera, cuando Javier Milei y sus colaboradores y candidatos debieron cancelar una caravana proselitista y huir de Lomas de Zamora agredidos a piedrazos. Sobre la vida pública se ha instalado un enorme signo de interrogación que obliga a analistas e inversores a recalcular la marcha del país hacia las elecciones de octubre. Para ganar esos comicios el Gobierno depende cada día más de la indigencia conceptual y los pésimos antecedentes que exhiben sus rivales.
Tras los incidentes durante una caravana de La Libertad Avanza (LLA) en Lomas de Zamora, donde manifestantes arrojaron piedras contra el vehículo que transportaba a Javier Milei, su hermana y candidatos, Sebastián Pareja, armador del partido y quien estuvo presente, tildó de “discapacitados” a los agresores. Además, destacó que el operativo de seguridad no falló y resaltó que no hubo heridos.
“No terminó existiendo ningún herido de gravedad en la figura del Presidente o su hermana, que son los actores principales. Después, hubo un tercer cordón que tiene que ver con la cuestión local y tuvo que estar controlando a estos energúmenos, que son tipos discapacitados que están fuera de la lógica que podemos entender todos. Arrojar piedras a otras personas por el simple hecho de pensar distinto me parece que está fuera de lugar. Ahí falló ese control que no estaba a cargo de la seguridad de Milei ni de la Policía bonaerense”, señaló.
El Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich asegura haber identificado a algunos de los responsables detrás del ataque contra el presidente Javier Milei este miércoles en el distrito de Lomas de Zamora y evalúa hacer una denuncia penal.
Según fuentes de la cartera, hasta el momento lograron identificar que en la zona hubo “barras”, “concejales”, e incluso funcionarios del intendente Federico Otermín.
LA PLATA.− La muertes relacionadas con el fentanilo contaminado y los escándalos por las presuntas coimas en la compra de suministros para discapacitados se metieron de lleno en la campaña electoral de la mano del gobernador Axel Kicillof, quien profundizó en esos escándalos que incomodan a la administración de Javier Milei.
La expresidenta Cristina Kirchner tomó parte al participar, por primera vez, en un acto de campaña bonaerense junto a Kicillof, su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y su primer candidato a diputado provincial por la primera sección electoral Gabriel Katopodis.
Los incidentes ocurridos en Lomas de Zamora, donde atacaron a pedradas al presidente Javier Milei, no alterarán, al menos en principio, lo que le resta de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza (LLA). Así lo pudo saber LA NACION de fuentes oficiales una vez que el mandatario regresó a la quinta de Olivos.
Los hechos de este miércoles sucedieron en una caravana prevista desde hace semanas y junto al Presidente estaban su hermana Karina Milei; el subsecretario y armador electoral bonaerense, Sebastián Pareja, y el candidato a diputado nacional José Luis Espert.
Guillermo Francos presentó su informe de gestión en Diputados con la sombra de la crisis en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) como telón de fondo. En un recinto encendido de chicanas, internas libertarias y cruces entre las propias tribus del oficialismo, el jefe de Gabinete sorteó las preguntas incómodas y evitó entrar en detalles.
Más allá del repaso administrativo, el desafío central de Francos fue político: contener el impacto sobre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, después de la difusión de audios atribuidos al extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, que describen un esquema de coimas en la compra de medicamentos presuntamente articulado por Eduardo “Lule” Menem.
Dos encuestas realizadas en agosto por La Sastrería y Trespuntozero exhiben un inédito nivel de deterioro en la evaluación del Gobierno, con un descenso de ocho puntos en las últimas seis semanas y una caída pronunciada en la imagen de Javier Milei, al punto que el Presidente -que lideró el ránking de dirigentes políticos durante toda su gestión- cayó al tercer puesto, apenas detrás de Axel Kicillof y Cristina Kirchner. El último de los sondeos, culminado este martes, analizó puntualmente las percepciones sobre el caso de Diego Spagnuolo y los presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis). El escándalo impactó de lleno en la opinión pública: un 62,5% cree que “son audios que reflejan hechos graves de corrupción en el Gobierno”, mientras que solo un 32,8% considera que se trató de una “operación”, como viene transmitiendo el elenco libertario.
El Gobierno viene moderando las expectativas en torno a la performance que tendrá La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses que se celebrarán en dos semanas en la Provincia. Milei viene advirtiendo que “el kirchnerismo va a tirar todo ahí” y que el aparato del peronismo “va a intentar todo tipo de fraude” con “el voto cadena, la urna embarazada y punteros comprándose directamente los colegios”. Hasta la semana pasada, no obstante, en la Casa Rosada exhibían plena confianza de poder recuperarse hacia octubre y obtener una gran victoria a nivel nacional, que permitiera revitalizar la gestión.
El presidente Javier Milei tuvo una accidentada visita al centro comercial de Lomas de Zamora. Atacada a piedrazos, su caravana se frustró en cuestión de minutos y el jefe del Estado tuvo que salir rápido de ese terreno esquivo para su sello electoral y para las fuerzas que se oponen al peronismo local, en general. Lomas de Zamora es un municipio que el justicialismo domina, incluso a pesar de escándalos como el del exintendente Martín Insaurralde, con su navegación lujosa por el mar Mediterráneo, a bordo del yate Bandido, acompañado por la modelo Sofía Clerici.
El actual jefe comunal es Federico Otermín, alfil del exjefe de Gabinete bonaerense. Es un aliado de Cristina Kirchner en la interna peronista. Su esposa, Daniela Vilar, es una dirigente lomense de La Cámpora que se desempeña como ministra de Ambiente del gobierno de Axel Kicillof.
La caravana de la que participaba el presidente Javier Milei fue agredida este miércoles mientras se desplazaba por Lomas de Zamora, en el marco de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) en territorio bonaerense.
Tal y como lograron captar las cámaras de LN+, el jefe de Estado saludaba a la militancia apostada sobre Hipólito Yrigoyen cuando distintos objetos comenzaron a caer a centímetros del mandatario.