Claudi Camps es un psiquiatra de referencia en Girona, en Cataluña y el Estado. Incondicionalmente partidario de una mirada abierta y comunitaria de la salud mental, Camps es para todos los que le conocen, mucho más que un profesional de la salud mental. Su mirada es la de un humanista que reflexiona sobre cuestiones relativas a nuestro día a día, nuestro bienestar emocional, nuestro equilibrio compartido.
Salud mental, un reto social
«Todavía existe una observación centrada en que dado que estos factores sociales son difíciles de medir en comparación con otros parámetros como la serotonina, los ignoro, cuando en realidad son los factores principales. Esto está cambiando y están aumentando las investigaciones sobre la vida del paciente, porque los condicionantes sociales representan el 80% del origen de los problemas de salud».
Vínculos de confianza
«Si hay un asunto que considero clave para el bienestar emocional es el que se refiere a la manera con la que nos vinculamos con los demás y con el mundo en general. La capacidad de establecer vínculos de calidad y de confianza con personas significativas para nosotros a lo largo de nuestra vida nos dará la seguridad suficiente para relacionarnos con el mundo con cierta tranquilidad y satisfacción. El filósofo francés Maxime Rovère, hablando del idiota que todos llevamos escondido dentro, o no tan escondido, nos dice: «No cambies a las personas, cambia las situaciones«.
«No cambies a las personas, cambia las situaciones»
Nuestro cerebro es un órgano diseñado para la evolución, para la adaptación al entorno y para intentar adaptar el entorno a nuestros intereses de supervivencia, bienestar y reproducción. Y esto pasa por un buen funcionamiento social. Desarrollemos nuestras habilidades sociales y no perderemos los papeles de una vida satisfactoria.
Humanos, seres gregarios
«Los humanos somos gregarios y tenemos mucho miedo, buscamos mesías, como las sectas, estamos en una espiral, la capacidad de reflexionar está cada vez más reducida, han conseguido pensar por nosotros, darnos los datos ya masticados; la idea de Matrix me parece acertada: vivimos conectados a una red que nos proporciona vivencias artificiales y falsas, totalmente controlada, consumes y te consumen, la realidad que te ofrecen es mentira».
Transformar los conflictos en soluciones
«Debemos decir cómo nosotros hemos podido contribuir a este conflicto o malentendido (paso decisivo). En ningún caso nunca hablar de quien es o no culpable de la situación creada. Empezar reconociendo cómo hemos podido contribuir nosotros a una situación desagradable abre las puertas a una actitud mucho más constructiva para la otra parte. Invitar al otro a que nos explique cómo ha podido contribuir él.
Es muy importante ignorar los posibles comentarios negativos, siempre reforzando gestos conciliadores. Finalmente, invitaremos al otro a pensar una solución conjuntamente, respetando sus objeciones, mostrando los beneficios de transformar la situación, para pasar de ir uno contra el otro a ir «nosotros contra el problema».
El arte de no hacer nada
Ante la proliferación de convocatorias basadas en no hacer nada, en el reposo absoluto en convocatorias públicas, en países como Corea, Camps opina que «es imposible no relacionar este tipo de prácticas con una sociedad, con graves problemas de explotación laboral y de las consecuentes frustraciones y un alto índice de suicidios.(35 hombres de cada 100 mil y 16 mujeres de cada 100 mil se quitan la vida al año en este país, lo cual sitúa a Corea entre los estados con una tasa más elevada en todo el mundo).
Quemar en la hoguera
Camps, preguntado junto a otros colaboradores de SanaMente sobre qué quemaría en la hoguera de Sant Joan, responde sin dudarlo: «las redes sociales (anti-sociales), sobre todo las que permiten el anonimato. Están destruyendo a los adolescentes y la capacidad reflexiva y crítica de los humanos. Fomentan el odio, desinformación, el fascismo» y también porque «están destruyendo a los adolescentes y la capacidad reflexiva y crítica de los humanos».
Suscríbete para seguir leyendo