Elecciones en Corrientes: ganó Valdés y el candidato de Milei quedó cuarto

Corrientes. Con el 47% de las mesas escrutadas, el candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, se impone con el 51.81% de los votos en las elecciones a gobernador de Corrientes. En segundo lugar, queda el candidato de Limpiar Corrientes, Martín Ascúa, quien cosecha el 20.01% de los sufragios. 
El tercer puesto es para Ricardo Colombi, de Encuentro por Corrientes, que acumula el 16.83% de los votos. El candidato libertario, Lisandro Almirón, queda en cuarto lugar, con solo el 9.42% de los sufragios.
Corrientes celebró este domingo las elecciones 2025 para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés. El proceso electoral se desarrolló sin mayores complicaciones, desde las 8.00 hasta las 18.00 en los 373 centros de votación habilitados. 
 

Las siete alianzas

Vamos Corrientes: Juan Pablo Valdés – Néstor Braillard Poccard.
La Libertad Avanza: Lisandro Almirón – Evelyn Karsten.
Encuentro por Corrientes– ECO: Ricardo Horacio Colombi – Martín Barrionuevo.
Limpiar Corrientes: Martín Ascúa – César Lezcano.
Cambiá Corrientes: Sonia López – Raúl Dal Lago.
Partido De la Esperanza: Adriana Vega – Andrés Barboza.
Partido Ahora: Carlos Romero – Ana Casaro Quiñones.

La Junta Electoral de la Provincia informó que el escrutinio provisorio iba a estar disponible en su sitio web oficial a partir de las 21:00, pero los primeros resultados llegaron recién pasadas las 22.00. El conteo definitivo comenzará el martes 2 de septiembre a las 18:00 en la Legislatura Provincial.

Las opciones eran siete, pero había cuatro alternativas relevantes para elegir este domingo. LLA quedó en la cola del pelotón principal, algo que estaba muy lejos de las expectativas que se habían creado. Lisandro Almirón, su candidato a gobernador, no llega al 10%.
En rigor, las proyecciones del partido violeta tenían cierto asidero. Corrientes es una provincia identificada con el ideario liberal desde Pedro Ferré en adelante. El Partido Liberal se alternó en el gobierno con el Autonomista durante todo el siglo XX. El presidente Javier Milei tenía altos niveles de aceptación.
Pero en política, uno más uno no es siempre dos. Y se sabe que tirando agua a la harina no se hace pan. El partido violeta deberá revisar su estrategia política en las provincias. En Corrientes jugaron la carta de la visita de Karina Milei y la movida terminó en una trifulca. El escándalo afectó más a LLA porque desnudó ciertas fragilidades.
Además de la figura de “El Jefe”, se comprometió la imagen presidencial. Se apeló a un juego de palabras que funcionó en otro momento: equiparar a alguien con el primer mandatario. “En Corrientes, Lisandro Almirón es Milei” fue el razonamiento que se transformó en slogan de campaña.
Lo peligroso es que Lisandro perdió. Y si él era Milei, entonces el presidente también padeció una derrota.
 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Accidente en Villa Allende: despistó con su camioneta y resultó herido

En horas de la noche del sábado, desde Avenida...

Talleres perdió ante Riestra en el Kempes y se fue silbado

Talleres perdió ante Deportivo Riestra en el estadio Mario...

Fuerte rechazo de ATE a la reforma del Estatuto del Empleado Público que propone Cornejo

Mientras que el gobernador Alfredo Cornejo intenta reformar...

Fue piedrazo, lechugazo, brócoli, berenjena o guantes?

Las redes sociales se inundaron de hipótesis y versiones...