El dólar no flota: el Gobierno intervino para frenar una suba antes de las elecciones

Fingir que todo marcha acorde al plan es cada vez más difícil de sostener para Milei y Caputo. El ministro de Economía pasó de decir “Comprá, campeón” en julio, a tener que salir a vender dólares para contener el precio poco más de un mes después. El dólar flota gritaban a coro en el programa de Fantino cuando ya estaba intervenido de forma indirecta, pero este martes, el Ministerio de Economía decidió intervenir de lleno en el mercado cambiario. El Tesoro Nacional vendió más de US$ 100 millones de dólares para cubrir la demanda y evitar un salto aún mayor del tipo de cambio en la previa de las elecciones bonaerenses. No es una acción aislada, es la consecuencia de una crisis financiera que no están pudiendo resolver.

Caputo venía sacando conejos de la galera para intentar sostener el dólar atrasado, pero este martes confirmaron que las maniobras se habían acabado. Frente a la falta de reservas en el Banco Central y la alta demanda de divisas por importaciones, la salida por pagos de deuda y turismo, las presiones sobre el tipo de cambio atrasado se multiplicaron. Caputo optó por el manual del ajuste ortodoxo: subió encajes bancarios al récord de 53,5%, convalidó tasas de interés de hasta el 75% en las Lecaps de corto plazo y destino sumas importantes al mercado de dólar futuro. Pero nada alcanzó y sólo quedaba entregar billetes.

El ministro rompió el guión de la «libre flotación» y usó una parte de los pocos dólares que el Tesoro tiene guardados. Tras el anuncio, el dólar tuvo una leve baja, pero los bonos y acciones nacionales se desplomaron. El mercado olió el pánico, tomaron que ahora hay menos dólares para pagar deuda y el riesgo país escaló.

Te puede interesar: Jorge Rial y Mauro Federico denunciaron aprietes del gobierno y que van a revelar más pruebas sobre la ANDIS

El escándalo de coimas que involucra a Karina Milei y funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad le viene sumando nafta al fuego. El gobierno de los «anticasta» quedó expuesto en su peor cara: recortan pensiones a personas con discapacidad, mientras hacen negociados con las farmacéuticas.

La intervención sobre el dólar es para intentar calmar a los especuladores garantizandoles poder cubrirse a bajo precio. Desde la salida del cepo para personas físicas en abril, ya se fugaron más de US$ 15.000 millones. El objetivo es claro: llegar a la elección del domingo sin una corrida que lleve el precio del dólar al techo de la banda ($1.470).

Te puede interesar: Derrotar al gobierno ajustador y corrupto: diez medidas frente a la crisis económica y social

Congelar el dólar a cualquier costo, tiene graves consecuencias para las grandes mayorías. Con los préstamos caros es cada vez más difícil poder consumir, sacar un crédito nuevo es un lujo y la morosidad crece. Después de las elecciones de octubre el FMI espera un nuevo «reseteo»: probablemente devaluación y más ajuste; un nuevo golpe a las condiciones de vida.

El de Milei y Caputo es un rumbo económico pensado para beneficiar a los grupos económicos amigos, a la renta especulativa y para pagar la deuda al FMI. Por eso mismo hay que enfrentar este plan de ajuste, proponiendo medidas como el no pago de la deuda externa, y la nacionalización de la banca para poner un freno a la fuga de capitales, entre otras medidas. Buscando que el costo de la crisis no recaiga sobre los trabajadores y sectores populares.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas