Telecom Argentina presentó en la ciudad de Córdoba una nueva edición de su jornada Innovación, Tecnología y Periodismo, en la que participaron periodistas, representantes de medios de todo el país y autoridades de universidades y academias de periodismo. El catedrático español Miguel Carvajal Prieto, fue el encargado de realizar la ponencia central.
En su presentación, profundizó acerca de la innovación en la cultura de los medios, la transformación de los líderes y la evolución de los perfiles frente a los nuevos paradigmas tecnológicos.
Al comienzo de su exposición, señaló: «Ante cualquier cambio en la tecnología, la cultura es el puente para la adaptación. Una cultura innovadora es cuestión de mentalidad, porque esta va a ser la que permita que ese equipo de trabajo pueda asimilarla, adaptarla y usarla con una gran proactividad. La verdadera innovación está en la mentalidad. no es el qué, es el para quién, es pensar en nuestros públicos».
También, remarcó el rol de los líderes en un proceso de cambio. «Se necesitan líderes que sean capaces de generar esa filosofía dentro de los medios, servir a las audiencias y reconectar con el propósito y con la misión. Debemos proponer una misión periodística inspiradora»; añadió el catedrático.
Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina, estuvo a cargo de la apertura del encuentro. Durante la apertura, expresó: «Este año celebramos el décimo aniversario de nuestro programa Redacciones5G, que nació con la misión de acompañar la evolución del periodismo, de la mano de la tecnología. Es nuestro desafío continuar acompañando la labor periodística frente a las próximas fronteras tecnológicas que surjan, contribuyendo a la sostenibilidad de los medios, convencidos del rol esencial que desempeñan para la democracia».
El evento estuvo moderado por Iñigo Biain, director y fundador de InfoNegocios, en tanto, el panel de reflexión sobre la experiencia local en los medios y la academia estuvo conformado por Lisandro Guzmán, editor general Multiplataforma de La Voz del Interior, quien remarcó: «Estamos transitando una revolución como nunca hemos tenido, atravesando un crecimiento con la incorporación del streaming. El proceso interno que pusimos en marcha colaboró para que culturalmente la adaptación sea amigable».
Por su parte, Marcos Calligaris, director de Contenidos de Cadena 3 destacó: «La incorporación de El Mensajero, una aplicación desarrollada internamente que dialoga con la audiencia, nos permite identificar los ejes de noticias del momento. Hoy en día la evolucionamos incorporándole una capa de IA que hace que ese proceso sea más eficiente y un diferencial a la hora de priorizar la agenda del día».
Marcela Farre, directora de la carrera de Comunicación de la Universidad Blas Pascal se refirió al rol de la universidad en el desarrollo de futuros profesionales en los medios: «Nuestro lema es hacer y saber hacer, cambiar y replantear las carreras junto con proyectos transversales que responden a demandas reales. Tenemos la misión como docentes de que los estudiantes de periodismo descubran el para qué y el cómo la comunicación puede hacer el cambio que los medios necesitan».
El ciclo Innovación, Tecnología y Periodismo incluyó el conversatorio «Innovar en los medios» con estudiantes y autoridades de instituciones educativas de las carreras de Comunicación y Periodismo para dialogar con Miguel Carvajal Prieto. De la misma, participaron la Facultad de Ciencias de la Comunicación- UNC, el Colegio Universitario Politécnico, la Fundación Universitaria Mariano Moreno y la Universidad Blas Pascal.
10 AÑOS DE REDACCIONES5G
Redacciones 5G surgió hace 10 años, frente a un escenario atravesado por la digitalización de los medios, el avance de internet móvil y la incorporación de nuevas tecnologías. Una iniciativa de formación impulsada por Telecom que, desde sus inicios, acompaña los procesos de transformación del periodismo en Argentina y la región, promoviendo la innovación tecnológica en medios y redacciones. A través de talleres, espacios de capacitación, e-learning, newsletters, podcast, la guía Periodismo IA y propuestas como las jornadas de periodismo internacional (ITP), el programa contribuyó a construir un ecosistema periodístico más conectado, ágil y preparado para los desafíos del entorno digital.
Hasta la fecha, el programa recorrió más de 350 medios de todo el país y la región, capacitó a más de 10.000 profesionales del periodismo y la comunicación, y alcanzó a más de 3.000 estudiantes de Comunicación, Periodismo y carreras afines. Además, Redacciones5G de Telecom desarrolla Redacciones5G–Podcast, un Newsletter mensual gratuito y un Kit de Periodismo Móvil.
En estos 10 años, Redacciones5G refleja el compromiso constante de Telecom, con la innovación, la capacitación y con fortalecer el papel esencial del periodismo en la sociedad. Recientemente, el programa tuvo el honor de ser reconocido por la Sociedad Interamericana de Prensa, con el premio Amigo de la Prensa, la más alta distinción que se otorga a las organizaciones que han hecho aportes significativos al fortalecimiento y desarrollo del periodismo en las Américas.