Por la baja de los productos y servicios estacionales que en julio aumentaron por las vacaciones escolares, con la cotización del dólar oficial en un leve retroceso y el menor consumo de los hogares, durante agosto el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) retrocedió del 2,5% en julio al 1,6%, igualando el porcentaje de mayo pasado.
Así el IPCBA acumula en los primeros ocho meses del año una suba de 20,0% y un alza interanual del 37,4%, de acuerdo a la medición del Instituto de Estadística y Censos porteña.
Durante agosto, los precios de los Bienes registraron un alza de 1,4% y los Servicios un 1,7%. Y en los primeros ocho meses del año los Bienes acumularon una suba de 14,0% y los Servicios de 23,9%.
En tanto, los precios de los bienes y servicios estacionales «promediaron una caída de 2,7%, principalmente por las bajas en las tarifas del alojamiento en hoteles y de los paquetes turísticos. Le siguieron en importancia, las variaciones negativas registradas en los precios de los pasajes aéreos y de las prendas de vestir” (-0,4%), señala el Informe.
Excluyendo los precios estacionales y regulados, la inflación núcleo o «libre» fue del 2%.
Otro dato a tener en cuenta es la leve baja del dólar oficial que cerró en julio en $ 1.385 y en agosto en $ 1.361.
Según José María Donati, titular del Instituto porteño, «en el valor mensual del IPCBA (1,6%) se puede señalar que incidió fuertemente la baja de algunos bienes y servicios estacionales, como las prendas de vestir. El correlato de esta situación se refleja en el valor de la inflación núcleo, que se ubicó en el 2.0% mensual. Y al igual que en 2024, la dinámica de aumentos de los servicios supera ampliamente a la de los bienes. En lo que va del año los servicios aumentaron un 23,9%, superando la variación acumulada de los precios de los bienes en prácticamente 10 puntos porcentuales»
El aumento de agosto “reflejó principalmente los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y de los alquileres de la vivienda. Le siguieron en importancia, las suba en los valores de las cuotas de la medicina prepaga, de los servicios para la reparación de la vivienda y de las expensas. Las variaciones negativas en los precios de los alojamientos en hoteles, de los paquetes turísticos y de los pasajes aéreos, aminoraron el incremento de esta agrupación.”, dice el Informe oficial.
Durante agosto la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones:
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 1,9% al impactar principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres. Le siguieron en importancia, las alzas en los valores de los servicios para la reparación y de los gastos comunes por la vivienda.
- Transporte promedió un incremento de 3,0% debido a las subas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los automóviles. Las variaciones negativas en los valores de los pasajes aéreos contribuyeron a quitar presión a esta división.
- Salud se elevó 2,1% por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 1,0% por los incrementos de Pan y cereales (2,2%), Frutas (5,5%) y Carnes (0,5%). En cambio, Verduras, tubérculos y legumbres retrocedieron (-1,2%).
- Restaurantes y hoteles registró una suba de 1,2% por las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas. Las caídas en las tarifas del alojamiento en hoteles con motivos turísticos contribuyeron a atenuar el aumento de esta división.
SN
Sobre la firma
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO