Puede ganar Milei en octubre después de la derrota en Buenos Aires?

La aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses instaló el debate sobre si Javier Milei podrá revertir el escenario para el 26 de octubre cuando se elijan a los diputados nacionales o si la provincia ya es una batalla perdida para el gobierno nacional.

Analistas consultados por LPO coinciden en que el escenario de octubre será diferente, pero es indudable que LLA arranca de muy atrás y que será difícil que pueda dar vuelta la historia. Creen que la clave estará en cómo la economía absorba el impacto de la victoria del peronismo y si Milei tendrá capacidad de reacción para dar un golpe de timón político.

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores, sostiene que hay que «analizar si el impacto del resultado puede ser absorbido por el gobierno en los dos planos que requiere ser absorbido, el político y el económico». «El problema es que en el plano político el resultado va a obligar al gobierno a demostrar algo que nunca Milei pudo demostrar, que es que tenga capacidad e inteligencia de conducir políticamente el proceso, de efectuar los cambios necesarios y eventualmente reconducir el proceso», agrega ante la consulta de LPO.

«Y el segundo plano es el económico. Hay que ver si la economía en estas condiciones de fragilidad está en condiciones de absorber este impacto, que tiene como interpretación directa que buena parte de la sociedad argentina le está sacando apoyo al rumbo económico, con lo cual eso quita garantías respecto a que el gobierno pueda mantener este rumbo», explica Romero.

El resultado va a obligar al gobierno a demostrar algo que nunca Milei pudo demostrar, que es que tenga capacidad e inteligencia de conducir políticamente el proceso, de efectuar los cambios necesarios y eventualmente reconducir el proceso

«Entonces creo que si Milei puede ganar es subsidiario a estos dos aspectos que son tremendamente complejos para tratar de pronosticar. Me parece que el resultado de octubre cayó en pronóstico reservado», completa el director de Synopsis.

Por su parte, el consultor político Carlos Fara dijo a LPO que cree que «Milei puede ganar en octubre». «Hay que tener en cuenta que hubo gente decepcionada que se quedó en la casa, que no consideró vital tener que movilizarse para ayudar a Milei a ganar. Creo que se corrieron y también es un mensaje», indicó.

«Quedan 50 días, el gobierno puede reconducir la cuestión, puede agitar el miedo de un eventual regreso del kirchnerismo y, de esa manera, ganar la elección. Pero la verdad es que quedó muy lejos. Va a tener que remar mucho», opina Fara, que aclara que a nivel nacional el panorama es distinto para Milei.

«La situación es compleja porque la economía está un poco desmadrada, la política está un poco desmadrada y con un demonio suelto que es la investigación judicial por el tema de los audios que puede seguir complejizándose», completa Fara.

La situación es compleja porque la economía está un poco desmadrada, la política está un poco desmadrada y con un demonio suelto que es la investigación judicial por el tema de los audios que puede seguir complejizándose

Cristian Buttié, director de CB Consultora, afirmó que «son dos elecciones distintas». «Esta es una elección muy localista, con mucha impronta de los intendentes. Y la de octubre los intendentes en provincia de Buenos Aires no van a estar. Con lo cual yo no veo que se repitan 13 puntos de diferencia a favor del peronismo», dijo a LPO.

«Después si le alcanza a Milei para ganarla en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, cada elección es un traje a medida. Obviamente que 13 puntos abajo es un antecedente muy malo. Esto es como en un partido de Libertadores, perdiste 4 a 0 de local tenés que recuperarlo de visitante. ¿Puede pasar? Puede pasar. ¿Es difícil? Es difícil. En principio consideramos que por la ausencia propia de los intendentes en octubre ya el resultado es muy difícil que sea de 13 puntos a favor del peronismo», completó Buttié.

Por la ausencia propia de los intendentes en octubre ya el resultado es muy difícil que sea de 13 puntos a favor del peronismo

Otro analista que se refirió al panorama de cara octubre fue Alejandro Catterberg que en diálogo con TN sostuvo que probablemente haya una fuga de votos de Somos y Hechos hacia La Libertad Avanza. Pero aún sumando la totalidad de los votos de esos espacios, se recortaría la mitad de la diferencia. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Las coimas de la Suizo ahora complican al gobernador Zdero

Es cada vez más evidente para la justicia federal...

Un perro fue arrastrado atado a un auto en La Plata: vecinos vieron el video y rescataron al animal

Un nuevo episodio de maltrato animal fue descubierto por...