Caso $Libra: de 4 testigos citados por la comisión de Diputados solo uno fue a declarar

Buenos Aires. La comisión especial investigadora del caso $Libra se reunió este martes por segunda vez en la Cámara de Diputados luego de que la oposición lograra nombrar a un presidente y sacarla de la parálisis. Había cuatro testigos citados pero solo uno concurrió, el ex subsecretario de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción, Luis Villanueva.
En el caso del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y de la ex titular de la UTI $Libra, María Florencia Zicavo, presentaron escritos con sus argumentos para ausentarse.
“Surge de manera evidente que la Cámara de Diputados ha duplicado de manera exacta el objeto de una investigación penal en trámite ante el sistema de justicia penal federal y, por consiguiente, se ha inmiscuido en las atribuciones constitucionales reconocidas al Poder Judicial y al Ministerio Público Fiscal”, señaló Zicavo en su escrito.
En la misma línea, Melik argumentó que “el objeto de la investigación que pretende llevar a cabo esta Comisión resulta idéntico al de la causa CFP 574/2025 del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1”.
El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, aclaró que ambas notas no ingresaron por mesa de entrada ni fueron presentadas directamente en la comisión y por lo tanto no se incorporaron en el expediente como documentos válidos. No obstante, la oposición aprobó enviar una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para que ordene a los dos funcionarios que se desempeñan en su órbita concurrir a declarar.
Por otro lado, la oposición también aprobó por mayoría la citación de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para que declare como testigo. En la citación los diputados propusieron dos fechas, el 23 o el 30 de septiembre. Sin embargo, los diputados de la oposición aclararon que están dispuestos a trasladarse a la Casa Rosada para facilitar la logística de la declaración.
La comisión investigadora no puede obligar a los testigos a comparecer pero sí puede hacer una presentación ante la Justicia para que un magistrado ordene la intervención de la fuerza pública si lo considera pertinente. Por eso es que la oposición aclaró que la citación a Karina Milei puede concretarse a más tardar en la primera semana de octubre, para luego poder recurrir al mecanismo judicial si la funcionaria decide no colaborar.
La criptomoneda $Libra fue promocionada el día de su lanzamiento por el presidente Milei y gracias a eso su precio escaló abruptamente para luego caer de forma repentina. Esta maniobra, conocida como rug pull (“tirón de la alfombra”) permite que quienes vendieron sus tenencias durante la escalada de precios obtengan considerables ganancias, al tiempo que perjudica a quienes ingresaron tarde (cerca del derrumbe). Por eso se presentaron denuncias por estafa.
Desde el oficialismo argumentaron que Milei simplemente compartió un mensaje que ya circulaba en redes y que no fue técnicamente una promoción sino simplemente difusión de un proyecto privado.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Lionel Scaloni, tras la derrota ante Ecuador: «Es un buen equipo y nos puso en dificultad»

09/09/2025 23:27hs. Actualizado al 09/09/2025 23:53hs.Es raro ver a...

Inditex rubrica un nuevo récord semestral, pese a pisar el freno en su crecimiento

Inditex ha vuelto a firmar un semestre histórico con récord de...

Estamos inhalando estupidez: el dióxido de carbono amenaza a nuestro cerebro

Al superar las 420 partes por millón de CO₂...