Cruz del Eje ya forma parte del Programa UPC Federal con nueva sede universitaria

Cruz del Eje dio un paso clave en el fortalecimiento de la educación superior: el Instituto de Enseñanza Superior Arturo Capdevila pasó formalmente a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). El traspaso se concretó con la firma de un convenio que jerarquiza la formación universitaria en la región y garantiza acceso público y de calidad para los jóvenes del noroeste provincial.

El acto contó con la presencia de la vicegobernadora Myriam Prunotto, la rectora de la UPC Julia Oliva Cúneo y el ministro de Educación Horacio Ferreyra. Con este acuerdo, Cruz del Eje se convirtió en la novena sede del Programa UPC Federal, que prevé un total de 14 en el interior cordobés.

Prunotto celebró la medida como “un reflejo de la prioridad que Córdoba le da a la educación desde el primer día de esta gestión”. En tanto, Oliva Cúneo afirmó que se trata de “un día histórico” y destacó que Cruz del Eje fue el primer destino elegido para el proceso de federalización de la UPC, impulsado por el gobernador Martín Llaryora.

La rectora explicó que desde la cohorte 2026 comenzará la transformación de las carreras, trayendo una nueva oferta universitaria para la región. “A contramano de lo que sucede a nivel nacional, Córdoba se encuentra en proceso de expansión y federalización universitaria”, subrayó.

El ministro Ferreyra, por su parte, remarcó que la federalización “es uno de los ejes centrales del proyecto educativo de Córdoba, construido con muchas voces y consensos”.

Una sede en construcción con sello sustentable

Actualmente, la UPC avanza en la construcción del nuevo edificio para la Sede Regional Cruz del Eje, con un 40% de ejecución. Ubicado en un polo tecnológico-productivo, contará con 2.515 m² de superficie y equipamiento de última generación.

La infraestructura incluirá aulas híbridas, biblioteca, salón de actos, gabinetes, lactario, cantina, espacios administrativos y un centro de estudiantes. El diseño incorpora criterios de sustentabilidad y accesibilidad: eficiencia térmica y acústica, aires acondicionados inverter, iluminación LED con paneles solares, reservorio de aguas grises y acumulación de agua de lluvia.

Con este avance, la UPC busca garantizar un espacio académico moderno y sustentable para consolidar el acceso universitario en el noroeste cordobés.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Caso $Libra: de 4 testigos citados por la comisión de Diputados solo uno fue a declarar

Buenos Aires. La comisión especial...

Lionel Scaloni, tras la derrota ante Ecuador: «Es un buen equipo y nos puso en dificultad»

09/09/2025 23:27hs. Actualizado al 09/09/2025 23:53hs.Es raro ver a...

Inditex rubrica un nuevo récord semestral, pese a pisar el freno en su crecimiento

Inditex ha vuelto a firmar un semestre histórico con récord de...

Estamos inhalando estupidez: el dióxido de carbono amenaza a nuestro cerebro

Al superar las 420 partes por millón de CO₂...