Javier Milei bate récords: por tercera vez en la semana se reúne con sus ministros y anticipa nuevos vetos

El presidente, Javier Milei, rompe récords y se encuentra por tercera vez en la semana con los ministros. Reafirma el rumbo económico y ya se anticipan que vendrán nuevos vetos a las últimas leyes aprobadas por el Congreso y se estudia cómo judicializar la ley de emergencia en discapacidad.

Javier Milei encabeza desde las 9.30 una nueva reunión de gabinete en la Casa Rosada, en medio de semana clave que entra en una etapa decisiva: deberá definir si veta —total o parcialmente— tres leyes clave aprobadas por el Congreso.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Las señales que envían sus colaboradores más cercanos son claras. “No hay plata” deslizó uno de los integrantes de la nueva-vieja mesa política que se reunió ayer en el primer piso de Balcarce 50. Se vendrán nuevos vetos en paralelo a la idea de intentar un acercamiento a los Gobernadores.

Durante las últimas sesiones, la oposición logró sancionar con amplia mayoría legislativa las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica para garantizar partidas al Hospital Garrahan, así como una ley para la distribución automática de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) a las provincias.

Dura derrota para Javier Milei: Diputados aprobó fondos para el Garrahan y rechazó varios decretos

Milei, empeñado en mantener el equilibrio fiscal, ya anticipó su intención de vetar esas normas, y altas fuentes del Ejecutivo confirmaron que la caja no dará para universidades, el Garrahan ni las provincias. El plazo vence este jueves: el Presidente tiene hasta el 11 de septiembre para promulgar o vetar estas leyes

En semanas previas, el Congreso ya había dado claras señales de resistencia: derogó decretos del Ejecutivo que buscaban desregular organismos estatales (como INTI, INTA, Vialidad Nacional, Conabip), aprobó un tope a los DNU y avanzó con los proyectos sanitarios y educativos.

Este escenario se suma al reciente desplante parlamentario: el Congreso rechazó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, lo que refuerza la percepción de que la muralla fiscal de Milei puede tener más grietas de las esperadas.

Un respaldo clave

En este contexto, el Gobierno celebra el apoyo recibido hoy del Fondo Monetario Internacional. El organismo valoró el rumbo del ajuste fiscal y renovó su compromiso de respaldar la estrategia económica de la administración Milei. Para la Casa Rosada, este espaldarazo internacional no solo aporta oxígeno financiero, sino que fortalece el argumento presidencial frente a las presiones locales: la idea de que ceder en el gasto público pondría en riesgo la credibilidad del programa ante los mercados y los socios externos.

El FMI salió a respaldar al Gobierno de Milei tras la derrota en la provincia de Buenos Aires

Es el momento en que el gobierno defina si sigue apostando a su “muralla fiscal” —ahora con el FMI como aval— o si extiende alguna señal de diálogo ante el riesgo de una derrota legislativa en plena campaña electoral. La decisión marcará el pulso político de los próximos días.

AG/fl

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Lo Speziale de Haydn en la Fundación Gala

Diario CÓRDOBACórdoba10 SEPT 2025 22:40Actualizada 10 SEPT 2025 22:43La...

Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario por el costo fiscal

El presidente Javier Milei vetó este miércoles la Ley...

Charlie Kirk, activista aliado de Trump, murió tras ser baleado en un evento universitario en Utah

El influyente comentarista y activista...