Red Sanar celebra 15 años con una charla abierta sobre salud mental

Villa Carlos Paz. La Red Sanar, dedicada a brindar talleres gratuitos y grupales para personas que atraviesan ansiedad, estrés, pánico, angustia y depresión, cumple 15 años de trabajo ininterrumpido en Villa Carlos Paz y lo celebra con una actividad abierta a toda la comunidad.

Con motivo del aniversario, este sábado 13 de septiembre la Red Sanar ofrecerá una charla sobre salud mental, a cargo del fundador de la organización, el doctor psiquiatra Roberto Federico Re. La actividad tendrá lugar en el auditorio del Instituto Remedios Escalada de San Martín (Av. Estrada y La Antártida), de 16 a 18.30 hs, con entrada libre y gratuita.

Quienes deseen sumarse pueden comunicarse por WhatsApp al 3541 280302 o a través de Instagram en @RedSanarVCP.

Fundada en 2008, actualmente cuenta con 8 voluntarias en la ciudad de Villa Carlos Paz, la Red tiene como misión acompañar a quienes sufren problemáticas que afectan la calidad de vida. “La modalidad grupal es clave, lo que le pasa al otro me puede estar pasando a mí, y lo que yo logré superar puede servirle a alguien más. Es un aprendizaje compartido”, manifestó Laura Kotoucek desde la organización.

En esta actividad abierta a todo público contarán con la presencia del psiquiatra Roberto Federico Re, fundador del Teléfono de la Esperanza, para asistencia al suicida, y director de la Red Sanar Argentina.

«Las personas que asisten a estas charlas son alumnos pacientes, cuentan con un proceso que dura dos años y está dividido en cuatrimestres. El primero lo llamamos admisión. La persona muchas veces llega sin saber qué le pasa y en esos cuatro meses le damos diferentes temas para que pueda poner en palabras su situación. Hay gente que va con una problemática específica, pero también hay quienes sufren ataques de pánico o sienten que su calidad de vida desmejoró sin entender por qué. Lo primero es admitir qué es lo que le está pasando”, señaló Kotoucek.

“En el segundo cuatrimestre trabajamos en la reestructuración cognitiva-conductual. Si vos cambias el pensamiento, cambias la emoción y cambias la acción. Toda tu vida cambia en esa reestructuración. El tercer taller es de asertividad. Cuando ya admití y reestructuré mi forma de pensar, tengo que aprender a decir las cosas sin guardármelas, pero también sin dañar al otro”.

“El cuarto es integración y resiliencia. Allí trabajamos todo lo de los talleres anteriores sumando la capacidad de sobreponerse a las dificultades. En general, la Red Sanar funciona como complemento de la psicología o la psiquiatría. No reemplaza al psicólogo, es un acompañamiento”, afirmó.

«Si bien en la ciudad la actividad es presencial, Red Sanar cuenta con nodos en todo el país, incluyendo opciones virtuales para quienes no puedan acercarse. El estrés, la ansiedad y la depresión son los problemas más frecuentes que vemos hoy. Nuestro objetivo es dar herramientas para que cada persona pueda salir adelante”, remarcó Kotoucek.

Los talleres se realizan todos los viernes de 16 a 19 hs en la escuela Cristo Obrero (Florencio Sánchez 394, frente a la Aerosilla). La participación es gratuita y está destinada a personas adultas desde los 18 años, siendo la franja de mayor concurrencia la de mayores de 35.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Combaten un incendio forestal cerca de Unquillo

Unquillo. Un incendio forestal se...

Un motociclista chocó contra un colectivo y perdió la vida

Un servicio de emergencias se constituyó en calles Arrecifes...