Tras el triunfo del PJ, los dirigentes «libertarios» del PRO creen que «ir solos hubiera sido un suicidio»

El triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires desató una crisis política en el Gobierno y en sus aliados, con final incierto. Los casi 14 puntos de diferencia obligaron a Javier Milei a reconocer la derrota rápidamente, armar nuevas mesas políticas con los mariscales de la derrota y abrir una nueva instancia de diálogo con los gobernadores, a quienes había ninguneado durante todos estos meses.

En medio de esa crisis política hay un actor que pasó del amarillo al violeta sin medias tintas: el PRO. El partido de Macri aceptó sin chistar todas las demandas de La Libertad Avanza para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Ya venía desdibujado por el armado electoral y ahora quedó pegado a la derrota que el peronismo le provocó a la Alianza La Libertad Avanza.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Mientras Mauricio Macri mantiene un silencio ensordecedor y María Eugenia Vidal, una de las figuras críticas del acuerdo, sigue el mismo camino, Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Diego Santilli, entre otros, se sumaron a la mesa política bonaerense que convocó Javier Milei para intentar enderezar un barco herido en su línea de flotación.

Fuentes del PRO, en diálogo con Perfil, sostienen que el acuerdo con La Libertad Avanza fue la mejor opción. “Ir solos hubiera sido un suicidio y regalarle la elección sin pelear”, dijeron. Los defensores del acuerdo firmado con Karina Milei afirman hoy que el PRO se llevó el 30 % de las bancas que ganaron en la alianza, mucho más de lo que podrían —dicen— haber conseguido solos con proyecciones que les daban cerca de un 8 %.

En la Casa Rosada apuestan al diálogo con los gobernadores, pero ya se generan interrogantes

Entre quienes objetan el acuerdo, referentes del PRO de la Ciudad de Buenos Aires defienden haber ido por separado en las elecciones de mayo y lo ejemplifican con intendencias del PRO que resistieron y ganaron con lo suyo, como Vicente López, Junín y Pergamino. Y dicen que a los dirigentes del PRO que se plegaron incondicionalmente a la alianza con Milei les fue mal en sus pagos chicos.

La lectura que hacen los amarillos convertidos en violetas sobre las elecciones en la provincia de Buenos Aires es que el resultado no se explica por un crecimiento del peronismo, sino por otros factores. Sostienen que hubo una marcada baja en la participación del electorado, lo que impactó en la performance de la Alianza LLA.

A eso se suma que no lograron consolidar la unidad opositora en todas las secciones, en especial en la Segunda y la Cuarta, donde Hechos y Somos dividieron el voto opositor.

Aunque Mauricio Macri se mantiene en silencio, no hay que olvidar que impulsó el acuerdo en la provincia y delegó la responsabilidad en Cristian Ritondo. En la Ciudad fue el propio Macri quien llevó al PRO a acordar con La Libertad Avanza.

fl/ff

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Charlie Kirk, activista aliado de Trump, murió tras ser baleado en un evento universitario en Utah

El influyente comentarista y activista...

Córdoba: bajo «riesgo extremo de incendios», contienen ocho focos en la provincia

Con ráfagas de viento sur de sesenta kilómetros por...

Carli Bianco: Milei no puede sentarse con Kicillof porque le tiene miedo

“El pueblo bonaerense le dijo ‘no a Milei,...

Combaten un incendio forestal cerca de Unquillo

Unquillo. Un incendio forestal se...