Los abogados de Diego Spagnuolo dejaron su defensa tras los allanamientos y audios sobre sobornos

El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo: los abogados del exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, renunciaron a su defensa en la causa que investiga irregularidades en la compra de medicamentos. Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes presentaron un escrito ante el fiscal Franco Picardi para comunicar su decisión alegando “motivos personales”. Por el momento, no se sabe quiénes asumirán la representación legal del exfuncionario.

La renuncia se produjo en medio de un escenario judicial cada vez más complejo. La Policía realizó allanamientos en dos barrios privados del Área Metropolitana de Buenos Aires y en una caja de seguridad atribuida a Spagnuolo. Allí se encontraron 80 mil dólares y 2 mil euros, cifras que superan ampliamente los poco más de 20 mil dólares en efectivo declarados en su última presentación patrimonial.

Los investigadores sospechan del pago de coimas y sobreprecios en la compra de medicamentos, una trama que salpica a sectores cercanos al Poder Ejecutivo. La causa contempla los presuntos delitos de defraudación por administración fraudulenta, estafa, cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.

Causa ANDIS: se realizaron tres nuevos allanamientos, uno de ellos relacionado con Diego Spagnuolo

A última hora del jueves, Fernando Cerimedo —asesor de La Libertad Avanza y fundador del portal La Derecha Diario— declaró ante el fiscal Picardi que Spagnuolo le había “hablado de hechos de corrupción” y le mencionó coimas. Según Cerimedo, “alguien tenía guardada” esa información y “la usaron en época de elecciones”.

La periodista Irina Hauser, en el programa QR, analizó que la renuncia de los abogados “llamó la atención incluso en Tribunales” y señaló que, aunque los letrados argumentaron razones personales, “había problemas de comunicación con Diego Spagnuolo” y que el exfuncionario “se mostraba inestable, hablaba con otros abogados simultáneamente”.

Por su parte, el periodista Pablo Caruso subrayó que “no es solamente la renuncia de los abogados de Diego Spagnuolo” y puso el foco en “los audios de Cerimedo” como un elemento clave en la investigación. En esas grabaciones se habla de pagos de hasta 50 mil dólares mensuales y de que Spagnuolo se quejaba de los sueldos y de que “otros se llevaban el 3%”.

El avance de la causa, los hallazgos en las cajas de seguridad y los testimonios comprometedores configuran un escenario judicial adverso para Spagnuolo, que ahora deberá reorganizar su estrategia de defensa mientras crece la expectativa por nuevas medidas del fiscal Picardi.

BR

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Agustín Campero: El gobierno no escuchó a las urnas y se está encerrando más en sí mismo

En diálogo con Canal E, el economista Agustín...

Cómo realizar el cambio de pasaportes defectuosos en el aeropuerto Taravella

La noticia repercutió fuerte en todo el país:...

Septiembre en América del Sur

Cuando llega septiembre por estas tierras de América del...