PNP detuvo a técnico de la Marina luego de encontrar 251 kilos de cocaína en el Callao: droga está valorizada en USD 12 millones

Agentes de la Policía Nacional encontraron un almacen con la droga y detuvieron a técnico de la Marina que custodiaba el lugar. (Crédito: TV Perú)

Un exitoso operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP) asestó un fuerte golpe al narcotráfico en el Callao tras la incautación de un cargamento de más de 200 kilos de clorhidrato de cocaína, cuyo destino sería el mercado internacional. Durante la intervención, las autoridades detuvieron a un técnico en actividad de la Marina de Guerra del Perú, quien presuntamente cumplía funciones de seguridad en el inmueble donde se almacenaba la droga.

El operativo, liderado por la Dirección Antidrogas de la PNP, se llevó a cabo en un corralón situado entre las avenidas Faucett y Canta Callao, en el primer puerto del país. En el lugar, los agentes encontraron 225 paquetes tipo ladrillo de cocaína, distribuidos en nueve costales de color negro, con un peso total de 251 kilogramos.

Los paquetes estaban identificados con diferentes logotipos, como LG, la imagen de un delfín y una corona de laurel, símbolos que, según las autoridades, podrían estar relacionados con cárteles del narcotráfico peruanos o extranjeros. Se presume que la droga iba a ser camuflada en un contenedor y transportada por vía marítima.

Policía detuvo a técnico de la Marina luego de encontrar 251 kilos de droga. (Fotocomposición Infoba Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Tv Perú)

Durante la operación, la Policía detuvo a un técnico en actividad de la Marina de Guerra del Perú, quien, según la investigación preliminar, se desempeñaba como vigilante del inmueble donde se almacenaba la droga. Al momento de su captura, se le encontró en posesión de un arma de fuego y dos celulares, que ahora forman parte de la investigación.

El jefe de la División de Investigación de Tráfico de Drogas, coronel Richard Noriega, confirmó la detención, pero indicó que la identidad del implicado se mantiene en reserva debido a que el caso sigue en desarrollo.

“El nombre del técnico de la Marina lo mantenemos en reserva toda vez que es producto de la investigación, pero él venía aparentemente cumpliendo el rol de custodio de seguridad del lugar donde se encontraba la droga, se podría decir que sí”, manifestó para TV Perú.

Las autoridades estimaron que el cargamento de cocaína decomisado tiene un valor aproximado de 12 millones de dólares en el mercado europeo. Se presume que la droga iba a ser enviada a Brasil antes de su posible distribución en otros países.

La Policía Nacional del Perú continúa con las investigaciones para determinar si hay más personas involucradas en esta operación y para identificar la red criminal detrás del cargamento.

Policía incautó 251 kilos de cocaína que tendrían destino Brasil. (Fotocomposición Infoabe Perú (Marlon Carrasco)/Foto: TV Perú)

El Gobierno del Perú ha activado la Central 111 de la PNP, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas para denunciar extorsiones y recibir protección inmediata. Este sistema está vinculado con la Central de Emergencias 105, lo que permite a las víctimas enviar pruebas como audios y videos relacionados con los delitos. Además, los ciudadanos pueden acceder a otras opciones de denuncia como la Línea 1818, específica para extorsiones, o el celular 942841978, que ofrece un contacto directo y seguro.

Una de las ventajas clave de este servicio es que permite a los ciudadanos enviar imágenes, audios y videos como pruebas, lo que contribuye a una mejor recopilación de información para las investigaciones. La información recibida es analizada por el Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (Gorex), lo que fortalece los esfuerzos para combatir la extorsión y garantizar la seguridad de las víctimas.

Las comisarías de cada distrito también están habilitadas como puntos de denuncia, ofreciendo un espacio físico donde las víctimas pueden reportar los delitos. Además, los Departamentos de Investigación Criminal (Depincri) cuentan con unidades especializadas en la lucha contra la extorsión y otros crímenes similares, asegurando un seguimiento adecuado de los casos y reforzando la seguridad en todo el país.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Día del Pisco Sour: Indecopi comparte claves para elegir un pisco autorizado y evitar riesgos

Cada primer sábado de febrero, el Perú se viste...

Los culiquemaos vuelven a llenar las calles de Adamuz de fuego

Adamuz celebra este sábado uno de los días más...

La decisión de Athletico Paranaense que acerca a Esquivel a River

01/02/2025 16:13hs. Actualizado al 01/02/2025 16:28hs.El mercado de pases...