La suspensión de las PASO tuvo dictamen pero Javier Milei apuesta dividir al peronismo para la media sanción

Sin poder eliminar las elecciones PASO, los diputados de Javier Milei aceptaron la alternativa de suspenderlas para las legislativas de este año y lograron darle dictamen al proyecto para ponerlo a votación en la sesión del jueves, aunque subsiten las dudas por el quórum y el Gobierno apuesta a conseguir apoyo de un sector del peronismo.

En la primera reunión de comisiones de las sesiones extraorinarias el oficialismo logró el apoyo de una parte de la oposición dialoguista (PRO, UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica y bloques provinciales) pese a las divisiones internas en varios de esos espacios. El oficialismo consiguió 58 firmas, el mínimo que necesitaba para llevar el tema al recinto.

En rigor, el dictamen del oficialismo y aliados recolectó 53 firmas, pero lo que ayudó a que el tema avance fue que un puñado de diputados de Unión por la Patria alineados con gobernadores peronistas presentaron un dictamen propio con 5 firmas con una propuesta similar.  

De esta forma, la iniciativa para suspender las PASO de este año -que el Gobierno impulsa bajo el argumento de que «no han servido» y cuestan unos 150 millones de dólares- quedó lista para ser votada en la sesión convocada para el próximo jueves al mediodía, aunque el desafío para La Libertad Avanza será alcanzar el quórum de 129.

En los mismos bloques que acompañaron la firma del dictamen advierten que allí estará la clave para el avance del proyecto, que en caso de ser aprobado deberá ir después al Senado. El mismo número que se requiere para el quórum es el que se necesita para aprobar una reforma electoral: la mitad más uno del pleno.

Pese a haber logrado el dictamen, el oficialismo todavía no tiene asegurados esos 129, precisamente por las divisiones internas sobre el tema que hay principalmente en la UCR y Encuentro Federal, por lo que el Gobierno apuesta a tener la ayuda de los diputados peronistas de Unión por la Patria que responden a gobernadores y se diferencian del kirchnerismo puro.

Suspensión de las PASO: la apuesta del Gobierno y la señal del peronismo a Javier Milei 

En los hechos, la bancada peronista ya está dividida por la reforma electoral que impulsa el gobierno de Milei. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, espera a ver si las PASO se suspenden para decidir el desdoblamiento de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, una táctica que la presidenta del PJ, Cristina Kichner, rechaza.

Además, varios gobernadores peronistas desean hace tiempo eliminar esta herramienta electoral que suele ayudar a los espacios opositores a ordenarse y, en particular, al polo no peronista de la política. El ejemplo paradigmático fue Juntos por el Cambio, que se creó gracias a las PASO y catapultó a Mauricio Macri a la Presidencia en 2015.

La apuesta del Gobierno por explotar esa división para aprobar la mostró de forma explícita el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien horas antes del plenario de comisiones dijo que «hay una interna entre dos sectores del justicialismo, no solo entre Cristina y Axel Kicillof, sino con los gobernadores que tienen problemas para llevar elecciones adelante con PASO» y confió en que «muchos legisladores del peronismo van a votar la suspensión de las PASO».

Algo de eso se empezó a ver con la firma del dictamen, porque para llegar a las 58 firmas que permitieron que el tema salga de las comisiones y vaya a la votación en el recinto fueron clave los diputados peronistas de Santiago del Estero y de Catamarca, que responden a los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil, respectivamente, y que plantearon la eliminación de las primarias. Se prevé que en la sesión voten a favor de la iniciativa mayoritaria para suspender.

¿Cómo lograron los libertarios el dictamen sobre la suspensión de las PASO?

La aparición de esas firmas no solo ayudan al objetivo de Milei, sino que dejaron en off side al jefe del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, quien durante el debate en el plenario señaló que el oficialismo no estaba consiguiendo las firmas y estaba ejerciendo «un apriete infernal sobre los distintos diputados para lograrlas». Sin embargo, fueron miembros de su bloque los que apoyaron al oficialismo.

La suspensión de las PASO que empuja el oficialismo también tuvo un apoyo clave de los diputados por Córdoba que atravesó a todos los bloques. Soledad Carrizo de la UCR, Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal y sus compañeros de bancada Juan Fernando Brügge, Ignacio García Aresca y Alejandra Torres, cercanos al gobernador Martín Llaryora.

El dictamen de mayoría también se vio facilitado por las firmas de los diputados del Frente Renovador de la Concordia que gobierna la provincia de Misiones y que en la Cámara baja integran el bloque Innovación Federal.

Sin embargo, ese apoyo transversal que le permitió al oficialismo alzarse con el dictamen para llevar el tema al recinto el próximo jueves todavía no le garantiza a Milei la media sanción para el proyecto.

¿Por qué el Gobierno apuesta a la división del peronismo?

Las divisiones hacia el interior de los bloques dialoguistas complican el objetivo del gobierno de Milei de aprobar la suspensión de las primarias en la sesión del próximo jueves y luego darle sanción definitiva a la ley en el Senado. Los tiempos apremian porque el Presidente fijó el plazo de las extraordinarias hasta el 21 de febrero.

Uno de los bloques que genera más dudas sobre las chances del oficialismo es el de la UCR, encabezado por Rodrigo de Loredo. Por caso, la radical Soledad Carrizo firmó en disidencia el dictamen, una forma de ayudar a que el tema avance sin dejar de mostrar desacuerdo.

Como adelantó este medio, en el bloque de la UCR hay varios diputados que no están de acuerdo ni con la eliminación ni con la suspensión, las únicas alternativas aceptables para el Gobierno. Proponen en cambio modificarlas para que sean menos costosas para el Estado, pero hay resistencia a dejarlas de lado y algunos de ellos lo hicieron notar en el debate de las comisiones.

El diputado Fabio Quetglas cuestionó el proyecto al advertir que esta modificación de las reglas electorales busca solo «una ventaja coyuntural» y agregó: «Es un mal proyecto, retírenlo«. En tanto, su corregligionario Martín Tetaz remarcó que «esto está completamente alejado de lo que la sociedad necesita».

También en la bancada Encuentro Federal que encabea Miguel Pichetto y que reúne a diputados de muy distinto pelaje hay una división casi a la mitad. Por caso, Margarita Stolbizer dijo estar de acuerdo con la suspensión de las PASO «pero no es de esta manera, con tratamiento exprés y sin sustento académico».

En este marco, el oficialismo cree que podría contar con apenas la mitad de los 20 diputados de la UCR y de los 16 que tiene Encuentro Federal. De darse ese escenario, necesitaría que el peronismo le aporte votos para blindar la media sanción del proyecto.

Las negociaciones aprobar la suspensión de las PASO en la Cámara de Diputados avanzarán en los próximos días. La Casa Rosada ya está en contacto con gobernadores del peronismo no K para juntar los 129 votos. Por lo pronto, Javier Milei ya tuvo un avance prometedor de cara a la sesión del próximo jueves. Ahora queda que La Libertad Avanza junte el quórum. Si lo consigue, la madia sanción estaría casi asegurada.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Jorge Macri pidió renombrar la estación «Catedral» como «Catedral-Papa Francisco»

El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri...

Las claves del juicio por el crimen del empresario descuartizado: 8 acusados, deudas millonarias y amenazas

El homicidio del empresario Fernando Pérez Algaba...

Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a...