Presentado el dispositivo especial para la romería de San Marcos de Puente Genil

El concejal delegado de Festejos de Puente Genil, Joaquín Reina, y el de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras, Rafael Morales, han presentado este martes el operativo especial diseñado por la empresa municipal Egemasa con motivo de la romería de San Marcos, que se celebrará el próximo viernes 25 de abril. Como es preceptivo, las actividades festivas arrancarán en la noche del 24 de abril con la tradicional Velá de San Marcos, que incluirá una misa en la iglesia del exconvento de San Francisco de la Asunción (hospital), sede canónica de la hermandad. A su término, el foco de interés se desplazará al parque del Garrotalillo, donde actuará el grupo herrereño Retales y DJ Cano. Esa noche el recinto quedará habilitado para la acampada de aquellos vecinos y vecinas que así lo deseen. El 25 de abril, día central de la celebración, la imagen de San Marcos partirá desde la iglesia del hospital, acompañada por numerosos caballistas. 

La comitiva irá realizando paradas ante la Iglesia de Los Desamparados, junto a Los Castellares y la plaza de Los Jarales, antes de llegar al parque forestal Príncipe de Asturias. La jornada estará amenizada por varios coros rocieros locales, que actuarán en el mismo parque del Garrotalillo. Reina ha informado que a lo largo de los últimos días se han reparado muchas de las vallas que estaban caídas en el entorno del parque para evitar incidencias con los menores, “ya que se trata de una romería donde vienen muchas familias y tenemos que tener el parque en perfecto estado”.

Seguridad

“Se han quitado elementos de mobiliario urbano caídos y se ha realizado una entresaca de arboleda, en definitiva, una preparación completa del parque quedando todo listo para que los pontanenses lo disfruten ese día”, ha argumentado el edil. Por su parte, Rafael Morales ha explicado que el objetivo de las actuaciones llevadas a cabo por Egemasa van encaminadas, por un lado, a evitar los impactos negativos que la afluencia masiva de personas podría ocasionar sobre el medio natural, y, por otro, acondicionar aquellas zonas del entorno del casco urbano que, de manera tradicional, son las más concurridas en este día de fiesta, dotándolas de una serie de servicios con los que se intenta acomodar la estancia de las personas que acuden a ellas.

Así, habrá grifos de agua potable y ocho módulos de aseos, distribuyéndose contenedores de residuos y un depósito para la recogida de brasas apagadas. Del mismo modo, y entre otras recomendaciones, la Policía Local ha recordado que las calles por las que discurre la procesión el 25 de abril deberán estar libres de vehículos para permitir el paso de las carretas. Además, se prohíbe la circulación de coches y motos en el Parque del Garrotalillo, habilitándose como espacio para el aparcamiento la cercana explanada del Estadio Municipal Manuel Polinario Poli.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Miércoles templado promete chaparrones hacia la noche en Córdoba

El otoño ya cumplió un mes y, en tierras...

El vivo al hoyo

Me encuentro leyendo una noticia celebrativa sobre Los puentes...

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se...