El llamativo mensaje del Gobierno tras las elecciones en Santa Fe y Formosa: «Gracias…»

Karina Milei habló tras las elección legislativa en Santa Fe, donde La Libertad Avanza (LLA) se ubicó en segundo lugar, detrás del Partido Justicialista (PJ). Sin embargo, no se refirió a la mala performance en Formosa.

“Pasamos de 0 a 34 concejales en toda la provincia de Santa Fe. Gracias a los santafesinos por su apoyo. Les quiero volver a asegurar que, como nos pidió Javier Milei, vamos a llevar la antorcha de la libertad a cada lugar de discusión política, para romper con el status quo y cambiar nuestro país para siempre”, escribió la jefa política del oficialismo en su cuenta de X.

Y agregó: “Felicitaciones a Romina Diez y a todo el equipo de La Libertad Avanza en la provincia”. A quien la secretaria general de la Presidencia eligió como candidata gobernadora de Santa Fe y con ella posicionar a LLA de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre.

También, aprovechó para hacer «una mención especial para Juan Aleart en Rosario y Ana Cantiani en la ciudad de Santa Fe, por haberse animado a dar el paso y meterse en política para defender las ideas de la libertad”.

tuit karina santa fe

Más allá de esta celebración, Karina Milei evitó hablar de la mala performance del La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de Formosa, donde el Partido Justicialista, de la mano de Gildo Insfran, arrasó en las urnas.

En este contexto, el oficialismo nacional no logró consolidarse como la segunda fuerza y fue desplazada al tercer puesto por el Frente Amplio Formoseño, del senador y exlibertario, expulsado del bloque de LLA, Francisco Paoltroni.

En Formosa, se renovaron 15 bancas de diputados y se eligieron 30 convencionales constituyentes. Con el 99,40% de las mesas escrutadas, el peronismo sacó el 67,24% de los votos.

Agostina Villaggi del Frente Amplio sacó el 20,75%, mientras que Esteban López Tozzi de La Libertad Avanza (LLA) solo obtuvo el 11,15%.

Elecciones en Santa Fe: los resultados en capital y Rosario

Se votó este domingo en Santa Fe, con muy baja participación, en unas elecciones que marcaron la autoridad territorial del frente del gobernador Maximiliano Pullaro, aunque con la victoria del peronismo, a través de Juan Monteverde, en Rosario.

Casi 2,9 millones de santafesinos podían concurrir a las urnas este domingo para elegir autoridades en 365 localidades: en 19 se renuevan intendentes y 65 concejales y en el resto juntas comunales.

Para ello la provincia gobernada por Pullaro disponía de 8.392 mesas para nacionales y otras 90 para extranjeros, que dirimirán otra pulseada electoral entre el oficialismo provincial y las listas del peronismo y de los libertarios.

Por el lado del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que comanda Pullaro y que nuclea a la UCR, al PRO y al socialismo, entre otras fuerzas menores, ponía en juego el gobierno de 16 de los 19 municipios y, al mismo tiempo, consolidar el poder territorial del gobernador, que viene de triunfar en las elecciones de convencionales constituyentes que se llevó a cabo en abril pasado.

En aquella ocasión, el oficialismo provincial superó por 20 puntos al peronismo, que obtuvo 15% de los votos emitidos, quedando en tercera colocación La Libertad Avanza (LLA), con 14,1% de los sufragios.

En Rosario, principal ciudad de la provincia de Santa Fe, se producía este domingo la madre de todas las batallas electorales, donde el peronista Juan Monteverde se impuso ante el libertario Juan Pedro Aleart, terciando la oficialista Carolina Labayru.

Resultados de las elecciones en Santa Fe

Según datos de la administración local, el frente Unidos se alzó con triunfos en 280 de las compulsas, es decir, en el 80% de las mismas y en 15 intendencias, mientras que el peronismo hizo lo propio en tres.

El primer candidato a concejal del peronista Más para Santa Fe, Juan Monteverde, se impuso este domingo en las elecciones legislativas municipales en Rosario con el 30,57 por ciento de los votos, seguido por el postulante Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza (LLA), con el 28,79 por ciento, mientras Carolina Labayru, de Unidos, el frente del gobernador radical Maximino Pullaro, se ubicó tercera con 25,64 por ciento, escrutadas el 99,20 por ciento de las mesas.

En la capital provincial, en tanto, María del Carmen Luengo, de Unidos, obtuvo el primer lugar con el 32,73%, seguida por Pedro Medei, de Más para Santa Fe, con el 24,97 por ciento, y Andrea Cantiani, de LLA, con el 23,33 por ciento, escrutadas el 99,47 de las mesas, y la participación del padrón en esa ciudad fue del 46,46%.

Embed

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El frío extremo congeló una cascada de 30 metros en Chubut

Chubut. Los paisajes blancos producto...

Comienza la huelga de tres días de jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno

Hoy arranca el primero de los tres días de...

Hoy aumentará 3,5% la nafta y el gasoil en YPF

País. La nafta y el...