La Cumbre. La Muestra de Cine de Punilla que se llevará a cabo el 4, 5 y 6 de julio en la Sala Caraffa de La Cumbre, dando inicio a las actividades de invierno en esa localidad serrana, es un evento no competitivo que tiene por objeto visibilizar y reunir producciones de realizadores y realizadoras del Valle de Punilla, provenientes de trayectorias diversas, sin distinción de formatos ni géneros.
Además de las funciones abiertas al público general, el día 4 habrá funciones exclusivamente educativas, destinadas a fortalecer los lazos entre el cine, las escuelas y la comunidad.
Grilla de programación
Viernes 4 de Julio
Poéticas de infancias
Cortos para escuelas primarias.
9 / 10 hs (dos funciones)
– Rimas de Copacabana – Dir. Carlos Trioni – 2 min – Copacabana – Documental
– Cosas que le pasan a la luna – Esc. Estrella Sur – La Cumbre – 3 min – Animación
– Vamos – Esc. Estrella Sur – La Cumbre – 1 min – Animación
– El Futuro – Taller Cine Creativo – Cosquín – 6 min – Ficción
– En Pijamas – Centro educativo Lirio Azul – 8 min – Los Cocos – Ficción
– Universo Paralelo – Centro de Discapacidad Ñu Porá – 2 min – La Cumbre – Ficción
– La nena – Dir. Isabel Macías – 3 min – Buenos Aires – Animación
– Nina – Dir. Isabel Macías – 3 min – Buenos Aires – Animación
– Huesos de Otoño – Dir. Martina Rizzo – 3 min – Buenos Aires – Animación
– Spaced Out (Espaciado) – Dir. Maria Petrescu – 2 min – Rumania – Animación
– Ashkasha – Dir. Lara Maltz – 6 min – Buenos Aires – Animación
– Las Aventuras del Monstruo y Pinguinín – Formación Red de Audiovisuales – 3 min – Medellín – Animación
Adolescencias, todo por decir- Cortos para escuelas secundarias. 11/ 14 (dos funciones)
– Cronovisor – Dir. Bruno Caravajal – 15 min – Catamarca – Ficción
– ¿Por qué lloran las chicas? – Dir. Claudia Ortega – 8 min – España – Ficción
– La hora de los lentos – Dir. Noelia Martini – 21 min – La Falda – Ficción
– Metafísica – Dir. Juan Pablo Ibáñez – 7 min – Capilla del Monte – Ficción
– Realización Artística – Dir. Juan Diego Carbajales – 1 min – Buenos Aires – Ficción
– Al Final – Música: Juli L – 3 min – Dir. Tobías Bergese y Julián Avella – Villa Giardino – Videoclip
Cine con los pies en la tierra Escuelas nocturnas y público general. 17 hs.
No nos callamos más – Dir. Wanda López Trelles – 60 min – Capilla del Monte – Documental
Frappé – Dir. Mariela Visentin – 3 min – Cosquín– Videoclip 18:30 hs.
Laten, historias de Soberanía Alimentaria en el Valle de Calamuchita – Javier
Grufi – 60 m – Villa Ciudad Parque, Calamuchita – Documental 20 hs.
El Agrónomo – Dir. Martín Turnes – 72 min – Buenos Aires – Ficción
Sábado 5 de julio
Miradas entre Sierras 16 hs.
– Tiempo de Reflexión – Música: Angie Falchi – Dir. Demian Turquet – 2 min
– San Esteban – Videoclip
– La otra humanidad – Dir. Agustín Villani – 36 min – Huerta Grande – Ficción
– Libro Viejo – Dir. Jairo Gauna – 4 min – Casa Grande – Videoclip
– Dueños del Pasado – Dir. Santiago Sequilán – 11min – San Antonio de Arredondo – Ficción 17:30 hs.
– La pasarela – Dir. Gabriel Piñeiro – 26 min – San Marcos Sierras – Documental.
– Ensayo de un tratamiento – Dir. César Boretti – 7 min – Los Reartes – Documental
– Pinceladas & Poemas de Andrés Py – Dir. Marcos Figueroa – 37 min – Cruz del Eje – Documental 19 hs.
– Nian Fi Friuli, una sinfonía rural – Dir. Rodrigo del Canto – 10 min – Colonia Caroya –Experimental.
– Julo en el + Allá – Intro + Misterios – Artista musical: Julo. Dir. Kevin Curarello y Ernesto Grasso – 8 min – La Falda – Álbum Audiovisual.
– El Ruido – 5 min – Dir. Florencia Ruiz – Cosquín – Ficción
– Cartografía de un desvío – 12 min – La Cumbre – Experimental
– Caracola y el Mar – Dir. Candela Julieta Santos – 8 min – La Cumbre – Ficción
– El Secreto del Caracol – Dir. Noelia Martini – 2 min – La Falda – Híbrido 20 hs.
– Aguada – Dir. Julián Ravera / Guillermo Urbina – 8 min – General Pico –
Experimental- Humus – Dir. Grupo Borde – 16:36 min – Casa Grande – Videodanza
– Rimas de Copacabana – Dir. Carlos Trioni – 2 min – Copacabana, Córdoba – Documental 20:30 hs.
– Caranday – Dir. Juan Manuel Repetto – 66 min – Copacabana – Documental.
Domingo 6 de Julio
16hs. Función Especial.
El resplandor del tiempo – Dir. – Mateo Lona – 78 min – Teatro poético filmado – La Cumbre / Villa Giardino 17:30
– Singularidad 453 – Dir. Juan Pablo Ribotta – 10 min – Córdoba – Ficción
– Aguas Cantoras – Banda: Estimulantes. Dir. Natalia Romero – 5 min – Cabalango
– La semilla sigue latiendo – Dir. Caro Pérez / Pablo Gorostiaga – 30 min – Unquillo – Documental
– Una noche junto al río – Banda: Algún Ente. Dir. Demian Turquet – 4 min – San Esteban – Videoclip
– Tamaño Baño – Dir. Lucía Rivalora – 9 min – La Falda / Buenos Aires – Videodanza 18:30 hs.
– El cine que nos forma – Dir. Julio Nicolás Cámpora – 13 min – Córdoba – Documental
– La mujer en cuestión – Dir. Luis Imhoff – 30 min – Córdoba – Ficción 19:30 hs.
– Continuará… – Dir. Fermín Rivera / Emiliano Penelas – 63 min – CABA – Documental 20:30
– El escuerzo – Dir. Augusto Sinay – 90 min – Ficción
Actividades Especiales.
Sábado 6 de julio
15 h a 17 h Encuentro de realizadorxs del Valle de Punilla con representantes del Polo Audiovisual, Córdoba.
Domingo 7 de julio
15 h a 16 h Taller de Juguetes ópticos y Stop motion para infancias.
Tallerista: Rosario Palma es realizadora audiovisual y profe de Cine
Comunitario. Co-directora del Muma Fest Patagonia.
Microcine de Sala Caraffa, Pasaje Tassano 55, La Cumbre, Córdoba.
Todas las funciones son de entrada libre y gratuita. Por orden de llegada.