Milei tendría los decretos para reestructurar las fuerzas federales de seguridad

Política

Se publicarían el lunes en el Boletín Oficial. Los detalles.

03 de julio de 2025, 23:22

Milei tendría los decretos para reestructurar las fuerzas federales de seguridad (AP Foto/Ohad Zwigenberg)

El presidente Javier Milei firmó cuatro decretos que reforman las fuerzas federales de seguridad de Argentina. La medida sería publicada este lunes en el Boletín Oficial.

El modelo, inspirado en Estados Unidos, tiene el objetivo de optimizar sus funciones, estructura y misiones. Además, busca evitar la superposición de tareas entre las distintas fuerzas y mejorar el sistema de reclutamiento.

El Ejecutivo modificará las leyes orgánicas de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y del Sistema Penitenciario Federal. Según fuentes oficiales consultadas por TN, los decretos ya cuentan con el aval de la Secretaría de Legal y Técnica y la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Sucesos

Pulso judicial. Fuerzas de seguridad: Las manos ocupadas en otras cosas

La reforma delimitará las zonas y misiones exclusivas de cada fuerza para evitar superposiciones en operativos comunes, como la contención de movilizaciones en la Plaza del Congreso. Además, se prevé una reestructuración en la distribución y cantidad de agentes, con cambios en el reclutamiento y en la asignación de efectivos en provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno se basa en el modelo de seguridad de Estados Unidos, donde cada fuerza tiene funciones específicas y capacidades diferenciadas. En este sentido, la Policía Federal Argentina (PFA) será transformada en un cuerpo de investigación similar al FBI, con la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que cuenta con nuevas atribuciones para actuar en casos de delitos sin orden judicial inmediata.

Polémica. El oficialismo defendió el cupo para apps de transporte: “Garantiza trabajo y seguridad”

Por su parte, el Gobierno busca transformar la Policía de Seguridad Aeroportuaria en una “policía de transporte”, encargada exclusivamente de la seguridad en infraestructuras de trenes, colectivos y aeropuertos, con un aumento previsto en su personal para no depender de la PFA en estos ámbitos.

Más de Política

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Una joven denunció que le clavaron una aguja en un boliche de Alta Gracia

La Fiscalía de Primer Turno...

Una inteligencia artificial que ofrece amistad es acusada de inducir al suicidio a adolescentes

Una inteligencia artificial (IA) está bajo investigación...

Momentos de tensión por una fuga de gas en el centro de Cosquín

Momentos de extrema tensión se...

EEUU y China llegan a un acuerdo comercial que incluye las tierras raras

Lo había anunciado ayer Estados Unidos y lo ha...