Con varios escenarios abiertos, el radicalismo de Córdoba entra en etapa de definiciones respecto de cuál será su estrategia de cara a las elecciones de octubre: si irá en alianza y con qué otra fuerza; o si se presentará con la lista 3, la histórica boleta “pura radical”.
El principal candidato, Rodrigo de Loredo, impulsa un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO –sin descontar otros socios–. Por su parte, el presidente del partido, Marcos Ferrer, postula una alianza encabezada por De Loredo. Mientras que otros sectores opositores a De Loredo–Ferrer impulsan sostener la identidad a costa de perder bancas en Diputados.
Esa es la discusión puertas adentro del partido.
La Voz consultó a 50 dirigentes radicales qué estrategia debería encarar el partido. De estos, 30 respondieron de manera anónima. La consulta (que no tiene rigor estadístico) vaticina una fuerte disputa entre quienes propugnan la lista 3 y aquellos que impulsan una alianza con La Libertad Avanza y el PRO, que es la estrategia que prefiere De Loredo.
Política
Corrupción. El comunicado de la UCR por el escándalo en la Policía Caminera
Las respuestas: 41% dice que la UCR debe ir sin aliados; 31%, fundar una sociedad con LLA y el PRO. Un 21% dijo que quiere ir con el PRO y otros partidos, pero sin LLA.
Con la interna radical judicializada y el cierre de listas en el horizonte, el Congreso Provincial debería delegar en el Comité Provincia la facultad para fijar una estrategia, incluyendo en el combo la política de alianzas.
En una entrevista publicada este sábado en Voz y Voto, el presidente de la UCR, Marcos Ferrer, dijo que “enfrentar una elección sin alianzas es un riesgo” para el radicalismo: “El partido se ha desdibujado”, indicó.
Política
Legislatura. Llaryora volvió a defender la eliminación de las Paso y apuntó contra el Frente Cívico y el radicalismo
Por ahora, la principal oposición a un acuerdo con otras fuerzas está en Río Cuarto. Mariana Giorgetti, vicepresidenta de la UCR provincial, sostiene que debe haber “lista pura, sin vueltas”. “Si algo nos está pidiendo la gente es que volvamos a ser lo que fuimos: un partido con identidad, con valores, con coraje. No estamos para seguir al que mide más, ni para hacer acuerdos con los que niegan todo lo que defendimos siempre”, dice la dirigente del sur cordobés.
Coincide con ella Marcos Curletto, para quien “lo mejor que puede hacer la UCR es ir sola: Juez es un libertario más, el PRO dejó de existir y del PJ Cordobés nos separa un abismo. Urge recuperar identidad”.
También Juan Jure, exintendente de Río Cuarto, se expresó en contra de un acuerdo: “Siento con tristeza que hay algunos dirigentes’ que están dispuestos a vender, a entregar, nuestra historia, nuestros valores, nuestros principios, nuestras creencias, y hasta ser capaces de arrastrarse con tal de renovar una miserable banca en el Congreso”.
En Capital, en cambio, la discusión está atomizada.
Política
Bajo palabra. Legislatura: el PJ vuelve a mirar al radicalismo, y De Loredo tiene lista la “guillotina”
Días atrás, en declaraciones al programa Forum, la legisladora deloredista Alejandra Ferrero dijo que “la UCR tiene que sumarse con La Libertad Avanza”, en una alianza “que lidere Rodrigo de Loredo y acompañe Luis Juez”.
Por su parte, el concejal Javier Fabre, que representa a la Línea Córdoba, opina que “la única posibilidad de que el radicalismo sea una opción frente al PJ va a depender no solo de liderar un frente con todo el espacio no peronista de Córdoba, sino de construir una identidad capaz de interpelar a esta nueva racionalidad política”.
Para él, “existe un puñado de radicales que bajo falsos argumentos ideológicos y desde categorías que ya no tienen capacidad de representación están siendo funcionales al PJ” al bloquear un acuerdo. “La UCR debe hablarle al futuro y eso implica algo más que una alianza; implica debatir y actualizar su identidad a partir de una nueva gramática social”.
Política
Escándalo en la Caminera. De Loredo y la UCR pidieron la renuncia de Quinteros y del jefe de Policía
Su par en el Concejo Deliberante Verónica Garade, del mestrismo, dice que “los partidos no nacen para agotarse en una elección, su fin es obtener la adhesión popular a sus ideas y principios , sino se reducen en meras maquinarias electorales sin proyección en el tiempo ni sustento”. Parece un rechazo a un acuerdo con los libertarios, aunque no lo explicita.
En cambio, el exconcejal Lucas Cavallo, también mestrista, sí lo explicita: “La UCR está en las antípodas del planteo del Gobierno nacional; y una alianza con él nos garantiza no más de un diputado nacional, lo mismo que el radicalismo logra solo y sin deuda alguna con el Gobierno, aún saliendo terceros o cuartos”.
Para Lucas Balian, también exconcejal y uno de los pilaras de Consenso, la línea interna de Javier Bee Sellares, “el radicalismo debe hacer un frente con todos los partidos de la oposición para terminar con 25 años de peronismo ”.
Por su parte, Franco Jular, del núcleo interno Córdoba Abierta, también parece refractario a un acuerdo con el Gobierno nacional: “Acá tenemos un sector del radicalismo buscando desde el momento cero juntarse con el partido que más mide en cada turno electoral pensando solamente en seguir en sus bancas; para ellos la UCR es un sello de goma para firmar alianzas”.
Política
Reacciones. Director de la Caminera detenido: la UCR en la Legislatura habla de “corrupción estructural”
Mientras que Carlos Becerra, jefe del alfonsinismo en Córdoba, opina que “hay que recuperar al elector de la UCR y en el Congreso Nacional la UCR debe ser oposición a Milei”. Por su parte, Fernando Montoya (Córdoba Abierta) dice que “en la adversidad que vive la UCR, lo importante es preservar el partido a la espera de un candidato“.
El expresidente de la UCR y candidato a vicegobernador de Luis Juez en 2023, Marcos Carasso –ligado a Mario Negri–, tiene una mirada distinta: dice que debe reconstruirse el extinto Juntos por el Cambio. “Debemos confluir en una alianza con el Frente Cívico y el PRO porque tiene que haber una propuesta de centro”.
Aunque 30 dirigentes marcaron cuál es, para ellos, la estrategia que debe seguir la UCR, no todos expresaron su opinión.
Política
Elecciones 2025. La UCR de Córdoba fijó internas para el 3 de agosto
Entre los consultados estuvieron Ramón Mestre y Mario Negri, los legisladores provinciales, la mayoría de los concejales capitalinos por ese partido y varios intendentes y concejales del interior.
La trascendencia que tiene la estrategia radical radica en que de las nueve que renueva Córdoba en la Cámara de Diputados, tres corresponde a la UCR: De Loredo, Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning.