De eléctrico discreto a revolucionario crossover: así es la reinvención del Nissan Leaf

No hay mejor forma de entender la transformación del nuevo Nissan Leaf 2025 que ponerse a sus mandos. Tuvimos ocasión de probarlo en exclusiva en Japón, para confirmar la revolución que se intuye con su transgresor diseño. Este Leaf rompe con su pasado en todos los sentidos; ya no es aquel compacto eléctrico funcional y sobrio que se avanzó a toda la industria, sino que ahora es un atractivo crossover, con mucha tecnología, gran autonomía y, sobre todo, una conducción que transmite sensaciones.

De pionero eléctrico a SUV con carácter propio

El Leaf fue, en 2010, el primer eléctrico del mercado generalista. Pero con el paso de los años, se había quedado atrás frente a rivales más modernos y ambiciosos. El nuevo modelo pone fin a esa etapa mejorando tanto en lo que se ve, como en lo que no se ve: desde la plataforma CMF-EV compartida con el Ariya, hasta un diseño afilado y aerodinámico (coeficiente de 0,25) que marca un antes y un después. Ahora es un coche que entra por los ojos, con una firma lumínica en 3D, carrocería bitono, techo panorámico e-Dimming y una zaga que destaca por su caída tipo fastback y alerón integrado en la carrocería con forma de cola de pato.

Nuevo Nissan Leaf 2025 / Nissan

En el interior, todo es nuevo. Destacan las dos pantallas de 14,3 pulgadas con Google integrado, los materiales de calidad y un diseño limpio y moderno. La habitabilidad también mejora: suelo plano, buen maletero (437 litros) y una posición de conducción más elevada, muy en línea con lo que hoy busca el cliente familiar.

Hasta 604 km de autonomía y carga exprés

El nuevo Leaf se ofrecerá con dos baterías: una de 52 kWh y otra de 75 kWh. Con esta última, homologa hasta 604 km de autonomía en ciclo WLTP, una cifra que le permite finalmente competir tú a tú con los eléctricos más capaces del mercado. Además, gracias a la carga rápida de 150 kW, puede recuperar 417 km en apenas 30 minutos.

Nuevo Nissan Leaf 2025 / Nissan

La gestión térmica activa y el planificador de rutas integrado permiten que el sistema optimice automáticamente la temperatura de la batería antes de llegar a un punto de carga, mejorando así el tiempo de recarga. También incluye funciones bidireccionales como Vehicle-to-Load (V2L) para alimentar dispositivos externos y Vehicle-to-Grid (V2G), que en el futuro permitirá devolver energía a la red.

Tecnología puntera al servicio del conductor

Más allá de sus cifras, el nuevo Leaf apuesta fuerte por la conectividad y la asistencia al conductor. Incluye el sistema ProPILOT Assist con Navi-Link, visión 3D, cámara de visión delantera 270º, sistema de frenada regenerativa ajustable con levas y e-Pedal Step para conducir con un solo pedal. Todo pensado para facilitar la vida diaria y hacer la conducción más segura y relajada.

Interior del nuevo Nissan Leaf 2025 / Nissan

Además, incorpora un sistema de sonido BOSE con altavoces en el reposacabezas del conductor, iluminación ambiental y actualizaciones OTA que aseguran que el coche evolucione con el tiempo. La aplicación NissanConnect permite gestionar la carga, climatización y localización desde el móvil.

Prueba en exclusiva: comportamiento moderno y lleno de matices

Durante nuestro viaje a Japón, pudimos conducir una unidad preserie del nuevo Leaf en la pista de pruebas de Yokosuka. Aunque fueron solo unos kilómetros, fueron suficientes para notar un cambio radical respecto a su antecesor. El anterior Leaf ofrecía una conducción práctica, pero algo plana y sin carácter. Este nuevo modelo es todo lo contrario.

Nuevo Nissan Leaf 2025 / Nissan

El comportamiento es moderno, preciso y equilibrado. La dirección transmite, el coche se muestra ágil en cambios de apoyo, pero también cómodo y aplomado en curva. Hay un evidente trabajo de puesta a punto para lograr una dualidad entre confort y deportividad que recuerda más a un SUV dinámico que a un coche eléctrico clásico. La respuesta al acelerador es rápida, la suspensión filtra bien pero mantiene el control y, en zonas más reviradas del circuito, el Leaf llegó a mostrarse incluso divertido.

Una apuesta ambiciosa para volver a liderar

Nissan no se ha limitado a actualizar el Leaf. Ha construido un coche completamente nuevo, que combina diseño, eficiencia, tecnología y un comportamiento muy por encima de lo esperado. Con esta propuesta, el nuevo Nissan Leaf 2025 vuelve a estar en el lugar que se merece, pero ahora como un SUV atractivo y cargado de argumentos.

Nuevo Nissan Leaf 2025 / Nissan

El inicio de las entregas está previsto para primavera de 2026 y, si mantiene los precios contenidos de su antecesor, puede convertirse en una de las referencias del segmento.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Fallece el histórico sindicalista gallego Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz

El histórico sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la...

Gustavo Nielsen: una historia de amor pero de ciencia ficción

En la Buenos Aires distópica de 2050,...

Salen a la venta las sillas para la procesión Magna de Lucena

El plano técnico dibujado sobre la Plaza Nueva, punto...