Masiva concentración en Congreso en reclamo de la sanción de la Emergencia en Discapacidad

Una masiva concentración se llevaba a cabo este jueves al mediodía frente al Congreso de la Nación, donde familiares de personas con discapacidad y profesionales de la salud reclamaban por la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que se tratará hoy en el Senado junto a otros temas.

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocó a movilizarse frente al Congreso y en diferentes puntos del país.

movilizacion congreso personas con discapacidad

La Ley de Emergencia en Discapacidad ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y se espera que finalmente hoy sea tratada en el Senado.

Desde el Foro denuncian que el Sistema de atención a las Personas con Discapacidad atraviesa una situación de colapso total y absoluto, y que el incumplimiento del Estado, la desfinanciación y la vulneración sistemática de derechos afecta a más de 250.000 personas con discapacidad que reciben atención y más de 150.000 personas que trabajan en estos servicios.

movilizacion congreso personas con discapacidad

”No podemos permitir este maltrato. No se trata de pedir privilegios, sino de garantizar derechos que ya están reconocidos por la ley y que hoy se están vulnerando sistemáticamente”, lamentó Eduardo Maidana, secretario de Aiepesa, organización miembro del Foro, en la Comisión de Salud del Senado de la Nación.

Qué propone la Ley de Emergencia en Discapacidad

Ley de Emergencia en Discapacidad.pdf

El proyecto busca declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Entre los puntos más importantes de la propuesta se encuentran:

  • Regularización de pagos y actualización de aranceles
  • Reforma del sistema de pensiones no contributivas
  • Fortalecimiento institucional con mejora de la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y realizar auditorías para identificar y resolver problemas en la gestión de prestaciones.
  • Transparencia y rendición de cuentas por parte del Poder Ejecutivo que deberá informar públicamente sobre la ejecución presupuestaria y las políticas implementadas en el marco de la emergencia.
  • Compensaciones económicas de emergencia para prestadores
  • Actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD) considerando las condiciones físicas, mentales, intelectuales, sensoriales y sociales de la persona.
  • Fortalecimiento de los talleres protegidos y centros de día
  • Cumplimiento del cupo laboral

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Con Tevez como DT, Talleres debuta con San Lorenzo en el Torneo Clausura

Córdoba. En el Mario Alberto...

Cómo votó cada senador en los temas de fondos que más rechazaba el Gobierno

En una sesión tensa y con fuerte...

San Fermín

San Fermín fue un mártir cristiano que vivió en...

Pediatría en alerta: cada vez menos jóvenes eligen esa especialidad médica

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), una de...