Comenzó la sesión en el Senado que tratará jubilaciones, moratoria y emergencia en discapacidad

Comenzó la sesión donde se espera que se trate, entre otros puntos, la moratoria jubilatoria, la emergencia en discapacidad y un aumento del bono jubilatorio. Todos puntos muy sensibles a algunos de los sectores mas golpeados por la motosierra libertaria. Hubo protestas frente al Congreso de trabajadores de Vialidad Nacional y de los sectores nucleados en discapacidad.

14:13

Hay Quórum

Finalmente hay quórum y comienza la sesión. El tablero del Senado indicó «hay quórum» con 42 bancas ocupadas. Cinco más del número necesario. Habilitaron el debate en el recinto los bloques de Unión por la Patria, algunos de la UCR como Lousteau, Abad, Blanco, Vischi, Valenzuela; Tagliaferri del PRO, los santacruceños Carambia y Gadano, Silva de Rio Negro, Vigo de Córdoba

14:21

Senadores ausentes por licencia

Se votan e informan las licencias de los senadores Romero (Salta-Cambio Federal) y Suárez (Mendoza-UCR). Ambos suelen estar entre los aliados del oficialismo y no están presentes en la sesión de este jueves. Además está ausente otra de las senadoras alineadas con La Libertad Avanza: la neuquina Crexell.

14:22

Debate por el orden del temario

Desde Unión por la Patria, el senador José Mayans propone comenzar la sesión con el tratamiento de los proyectos que vienen con media sanción de la Cámara de Diputados: el aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad. Luego continuar con otros proyectos que, al no tener dictamen de comisiones, necesitan de los dos tercios para ser tratados y aprobados: insistir con la declaración de emergencia para Bahía Blanca producto de las inundaciones que ya fue sancionada pero fue vetada por Javier Milei; luego el rechazo al fallo de la jueza de Estados Unidos por YPF. Para el final propone tratar los dos proyectos pedidos por los gobernadores que tienen que ver con la distribución de recursos para las provincias (ATN e impuesto a los combustibles líquidos). En este caso también se necesitan dos tercios para habilitar que sea incluido en la sesión.
La UCR propuso otro orden, informado por el senador Eduardo Vischi. Quieren que la emergencia en discapacidad y los dos proyectos previsionales sean tratados al final. Propone comenzar con el rechazo al fallo por YPF, luego insistir con la emergencia para Bahía Blanca, continuar con los dos proyectos de los gobernadores.
El senador de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, intervino para impugnar la sesión y para plantear que la emergencia en discapacidad y los temas previsionales también necesitarían dos tercios para ser incluidos. Es que el oficialismo no reconoció los dictámenes que se firmaron hace una semana. Atauche fue acusado en la sesión porque preside la comisión de Presupuesto y Hacienda y se niega a convocarla por el simple hecho de estar en minoría.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cómo votó cada senador en los temas de fondos que más rechazaba el Gobierno

En una sesión tensa y con fuerte...

San Fermín

San Fermín fue un mártir cristiano que vivió en...

Pediatría en alerta: cada vez menos jóvenes eligen esa especialidad médica

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), una de...

El 10, jornada provincial. Pacagnini: Kicillof paga menos en programas sociales que Milei

Ante el aumento de la desocupación, la pobreza...