Juan Schiaretti y Facundo Manes presentaron su frente en la justicia electoral de Buenos Aires

El diputado nacional y neurocientífico, Facundo Manes, y el exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, presentaron ante la Justicia electoral bonaerense la alianza Somos Buenos Aires, avanzando en el acuerdo político que tiene como horizonte el calendario electoral de 2027.

Para llegar a esa instancia, el Frente constituido competirá en las elecciones provinciales del 7 de septiembre próximo y suma como columna vertebral a un grupo de jefes comunales de la provincia de Buenos Aires, articulados en torno a Julio Zamora, actual intendente de Tigre.

Hasta ahora, esta coalición está conformada por Hacemos (Juan Schiaretti) y Para Adelante (Facundo Manes), donde se suman la alianza Somos Buenos Aires la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (Elisa Carrió), el Partido Socialista (Mónica Fein), el GEN (Margarita Stolbizer) y Partido del Diálogo (Emilio Monzó).    

Indicaron que el objetivo es construir una nueva alternativa nacional, tanto a La Libertad Avanza (LLA) como al kirchnerismo, ya que Manes y Schiaretti “entienden que el desafío del momento es interpelar el ausentismo creciente, una señal de que la sociedad no encuentra respuestas en la política y que es necesario una propuesta que no busque resucitar las coaliciones que ya fracasaron ni se conforme con ser un furgón de cola de los libertarios, y apuestan a que este sea el primer paso para la construcción de un proyecto que pueda ser una alternativa real en el 2027”.

“Somos Buenos Aires intentará poner a los intereses de la sociedad y la provincia por encima de cualquier interés sectorial o partidario. El bien común sobre las corporaciones. Este espacio tendrá a los intendentes y a la sociedad bonaerense como protagonista. Somos Buenos Aires es una declaración de pertenencia. Habla de lo que nos une más allá de las diferencias. Es el reflejo del ADN colectivo, de quienes creen en el trabajo honesto, la familia, la justicia y el bien común. Representa ese lazo invisible pero firme que nos conecta con lo nuestro, con lo que queremos construir juntos”, aseguró Zamora.

Por su parte, Manes expresó: “En estas elecciones los bonaerenses podemos sembrar la semilla de un futuro mejor. La provincia necesita otro destino. No está condenada al fracaso. Puede ser un motor del desarrollo nacional. Estamos dando los primeros pasos para construir un cambio al cambio. La sociedad necesita una nueva herramienta política para cambiar el país sin destruir el sueño argentino: un país próspero, de clase media, con trabajo de calidad, educación, conocimiento y producción”.

El frente político representa la posibilidad de posicionamiento de Schiaretti a nivel nacional, luego de su postulación en las anteriores presidenciales de 2023, sueño que heredo del exgobernador, José Manuel de la Sota, fallecido tiempo antes de poder presentar su propuesta a nivel nacional, y tratando de vencer el férreo esquema de la estructura política que ha impedido la proyección del peronismo cordobés, tras 25 años de gestión consecutiva en el gobierno de la provincia de Córdoba, principal carta de presentación en el país.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

San Fermín

San Fermín fue un mártir cristiano que vivió en...

Pediatría en alerta: cada vez menos jóvenes eligen esa especialidad médica

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), una de...

El 10, jornada provincial. Pacagnini: Kicillof paga menos en programas sociales que Milei

Ante el aumento de la desocupación, la pobreza...

Taller de cerámica para todas las edades en el Museo Ambato

El Museo Ambato de La...