Murió Mario Mactas, el periodista tenía 80 años y más de 60 años de trayectoria

El periodista Mario Mactas falleció este sábado a los 80 años. Así lo confirmó la señal de TN, canal donde trabajó durante su larga trayectoria. Fue escritor y una figura clave de la prensa. 

Mactas murió tras estar internado en la Fundación Favaloro debido a una neumonía. Previamente había presentado varios problemas pulmonares.

Su compañero en el canal, Guillermo Lobo, lo despidió. “Estamos muy apenados. Era nuestro compañero, una persona tan clara en todo sentido, en lo profesional y periodístico”, señaló. Mactas era columnista en el programa conducido por Lobo y Lorena Maciel.

Desde que tuvo coronavirus, el periodista había tenido diversas complicaciones de salud y se encontraba internado en la Fundación Favaloro.

Trayectoria

Mactas nació el 13 de agosto de 1944 en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires. Estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires, donde formó parte de varias revistas estudiantiles, donde también estaban reconocidas figuras como los periodistas Mario Sábato y Rolando Hanglin, su primo y economista Pablo Gerchunoff y el periodista y escritor Pepe Eliaschev. 

Antes de incursionar en el periodismo, había estudiado Medicina y Filosofía en la Universidad de Buenos Aires (UBA), aunque no se recibió.

Tras ello comenzó una carrera periodística que duró más de 60 años en gráfica, radio y televisión. Fue una figura clave durante la fundación de las revistas Satiricón y Gente. Sus charlas con Hanglin en El Gato y el Zorro son uno de sus segmentos más recordados de la radio en el país.

En 1977, durante la última dictadura militar, trabajaba en El Ratón de Occidente y la revista femenina Emanuelle, cuando fue secuestrado por diez días por un grupo de tareas, donde fue golpeado e interrogado junto con Oskar Blotta, el director, y otra periodista. Cuando los liberaron, emigró casi de inmediato a Colombia. Después, a España.

Volvió a la Argentina y, más tarde, Mactas fue destacado por sus columnas irónicas y filosas sobre actualidad en TN, bajo el nombre de El toque Mactas.

En abril del año pasado, su hija mayor, Mariana, decidió retratar a Mactas en un documental, Un tal Mario. En una publicación que escribió para el diario LA NACION, Mariana destacó a su padre por tener una “manera particular de mirar el mundo, original, fuera de la caja o inclasificable”. Mariana llamó al documental su “ópera prima”.

En una de sus últimas entrevistas Mactas habló de su rechazo hacia la “corrección política” y aquellas cosas pesimistas de la Argentina. Sin embargo, destacó aquello que lo hizo volver desde el exilio: “El nuestro también es un país que produce placer, belleza, emoción por momentos. Es nuestra tierra“.
 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Así es Álamos, el proyecto de Grupo Edisur y ZLT enfocado en la expansión de Añelo

En Añelo, la pequeña localidad neuquina que se...

Comienza la escalada térmica en Córdoba: así será la brusca subida de las temperaturas

Este sábado no llegaron a alcanzarse, en Córdoba, ni...