Juan Valdez abrió su primer local en Córdoba y proyecta más inversiones en Argentina

La marca colombiana Juan Valdez inauguró su primer local en la provincia de Córdoba, en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella. Se trata de la cuarta tienda de la firma en Argentina y marca el inicio de un ambicioso plan de expansión nacional. En las próximas semanas abrirá una segunda sucursal en la sala de preembarque de la misma terminal.

Este nuevo desembarco no es casual: Córdoba fue elegida por su conectividad aérea, su ubicación estratégica y el crecimiento sostenido del consumo. La apertura fue encabezada por  Jorge García Allende, director general de Juan Valdez en el país, junto al grupo inversor local. Ambos destacaron el potencial de la provincia como plataforma de desarrollo.

Desde la compañía confirmaron que se estudia la apertura de un tercer local en Córdoba, esta vez fuera del aeropuerto. La inversión estimada por cada tienda ronda los 200 a 220 mil dólares. Esta apuesta demuestra confianza en el mercado argentino y en la capacidad de recuperación de su economía.

| La Derecha Diario

La llegada de capital privado fortalece el crecimiento regional

Cada una de las sucursales ofrece el menú insignia de la marca, con café premium colombiano y pastelería típica. Los locales cordobeses fueron diseñados para ofrecer comodidad y calidad a los miles de pasajeros que transitan por la terminal aérea. La marca refuerza así su presencia en aeropuertos, donde ya es líder en Colombia y otras regiones.

Juan Valdez destacó que Córdoba es el tercer mercado en ventas online de la marca a nivel nacional. La conectividad del aeropuerto con destinos clave como Panamá, Lima, Madrid y Río de Janeiro fue determinante para la elección. Aeropuertos Argentina también celebró la llegada de la firma, destacando la mejora en la experiencia del usuario.

Este nivel de conectividad aérea que hoy posiciona a Córdoba como un hub estratégico no es casualidad. Es fruto del trabajo del exsecretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.  Fue el exfuncionario quien impulsó una política de cielos abiertos que facilitó la llegada de nuevas rutas y operadores.

| La Derecha Diario

Mogetta lo hizo en coordinación con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el marco de una agenda clara: abrir mercados, reducir trabas y volver a integrar a Argentina al mundo.

Con esta apertura, ya son cinco los locales activos en Argentina: tres en Buenos Aires y dos en Córdoba. Antes de fin de año se sumarán nuevos puntos de venta en Aeroparque, Ezeiza, el microcentro porteño y Neuquén. Además, avanzan negociaciones para llegar a Mendoza, Bariloche, Iguazú y Comodoro Rivadavia.

La inversión extranjera es motor de empleo y desarrollo local

Juan Valdez proyecta finalizar 2025 con al menos ocho tiendas en el país, en el marco de una estrategia federal. Cada local genera empleo directo y derrame en proveedores, logística y servicios asociados. El modelo de negocios se basa en calidad, eficiencia operativa y conexión con el cliente.

El caso argentino replica el modelo exitoso que la marca ya consolidó en Colombia y el exterior. El grupo a cargo de la operación local también lidera otras marcas gastronómicas como Almacén de Pizzas. La experiencia del equipo y el respaldo del capital privado fueron claves para el rápido crecimiento.

Uno de los hitos recientes fue la apertura del local más grande de Juan Valdez en el mundo, en el barrio de Núñez, Buenos Aires. Ese espacio opera bajo un formato extendido, con oferta gastronómica ampliada. La marca también proyecta traer al país nuevas propuestas internacionales como Cien Montaditos.

| La Derecha Diario

Una apuesta al trabajo, al orden y a la Argentina productiva

Juan Valdez fue creada en 2002 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, y representa a más de 550.000 familias caficultoras. Por cada venta, la compañía canaliza regalías para mejorar la calidad de vida en zonas rurales. En 2021, fue certificada como Empresa B, destacándose por su impacto social y ambiental positivo.

La llegada de nuevas marcas, inversiones y proyectos al país es una muestra del rumbo elegido.  En un contexto donde el orden macroeconómico vuelve a ser prioridad, el sector privado responde con confianza. Argentina vuelve a ser un destino posible para el capital, el empleo y el futuro.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Un joven de 18 años fue apuñalado a la salida de una fiesta en Córdoba

Un joven de 18 años, herido con un arma...

Pogacar pierde al portugués Almeida, el mejor gregario para el Tour

Durísimo golpe para Tadej Pogacar que este domingo ha...

Consultá el horóscopo chino del domingo 13 de julio

Consulta todo lo que tienen...

Fórmula 1: por qué Franco Colapinto no correrá este domingo

Luego de sus primeras pruebas en Alpine...