Bolaños anuncia que el Gobierno aprobará la reforma de la justicia después de verano

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha anunciado este jueves en el Afterwork organizado por EL PERIÓDICO que después del verano el Consejo de Ministros aprobará la reforma de la ley de enjuiciamiento criminal que otorga al fiscal la instrucción de los procesos penales y el juez será de garantía. La otra ley que ha levantado críticas en las asociaciones judiciales conservadoras es la de la carrera judicial que está en el Congreso. Bolaños ha asegurado que no se debatirá en el próximo pleno previsto para el 22 de julio, sino que quedará también para las sesiones que se celebrarán a partir de septiembre, a la espera del resultado de las negociaciones con los grupos políticos, Al acto han asistido representes políticos, como el ‘conseller’ Ramon Espadaler o el expresident José Montilla, y del mundo judicial.

«Estamos trabajando con los grupos políticos para la reforma de la Justicia», ha subrayado Bolaños, que ha considerado esta transformación como «necesaria y urgente», pues su objetivo es que la Administración de este tercer poder del Estado se «adapte a la realidad de la España de hoy». El ministro ha precisado que las anteriores reformas (ha detallado varias de ellas) siempre han provocado «recelos y reticencias», como está pasando con la reforma de la carrera judicial y fiscal, bajo la acusación de que se ataca el Estado de Derecho y la independencia judicial, unas críticas que ha tildado de «infundadas», más cuando, a su entender, esta ley «garantiza la igualdad de oportunidades», recogiendo la puesta en marcha de becas para opositar.

1.500 plazas nuevas

El ministro ha destacado que el plan de modernización de la justicia, «para hacerla más ágil», contribuirá la creación en tres años de 1.500 plazas de jueces y fiscales, a las que se les sumará la regularización de otros 1.000 de miembros de estas dos carreras que están como sustitutos y que, en algunos casos, ejercen esta función desde hace 15 años. Bolaños ha aseverado que esta medida en un gran avance, pues en los últimos años no se habían creado tantas plazas.

«¿Por qué ha habido una huelga?», le ha preguntado el director de EL PERIÓDICO, Albert Sáez, en referencia a la protesta convocada durante tres días a principios de julio, por las asociaciones conservadoras de jueces y fiscales en protesta por los proyectos legislativos del Gobierno para reformar el acceso a ambas carreras. Bolaños ha recordado que el mismo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) expresó que no había base legal que sostuviera esa huelga, pero ha ido más allá al señalar que «nadie ha comunicado que estaba en huelga para que se hiciera la deducción de su sueldo. Es la primera huelga sin huelguistas». «·Vamos a reforzar la justicia de verdad y vamos a ampliar la plantilla», ha reiterado.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Murió el hombre que había caído de un tinglado y estaba grave

Voceros del Hospital de Urgencias...

Mañana helada: El ranking de las diez ciudades más frías de Córdoba

Una mañana helada se vive...

Fernanda Metilli: No creo que siempre el show deba continuar

Egresada de la Facultad de Arte...

De la polémica fiesta al ’10’ histórico: Lamine Yamal, la nueva joya del Barcelona

Lamine Yamal se ha convertido en el hombre de...