Bolaños promete tener en marcha en un año las 15 medidas del plan anticorrupción

Presentado hace una semana el plan de 15 medidas contra la corrupción, quedó la incógnita sobre qué plazo se fijaba el Gobierno de Pedro Sánchez para implementar sus propuestas. Este miércoles el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha anunciado que el ejecutivo asume el compromiso de tener «en trámite o ya aprobadas» la totalidad de las medidas como máximo en un año. Son, entre otras, la creación de una Agencia Independiente de Integridad Pública especializada en la persecución de la corrupción; la reforma del Código Penal para aumentar las sanciones a los corruptos y un sistema de ‘listas negras’ de empresas corruptoras. «Es el plan anticorrupción más ambicioso de la historia de la democracia y ahora toca implementarlo», ha dicho.

Así lo ha explicado en el ciclo de diálogos #afterwork que EL PERIÓDICO organiza para su comunidad de lectores y que se ha celebrado en la Casa Seat con el director del diario y director general de Contenidos de Prensa Ibérica, Albert Sáez. Allí, el ministro ha reconocido que el caso Cerdán que afecta al exsecretario de Organización del PSOE tiene «indicios muy graves y muy sólidos», pero se ha mostrado convencido de que no afectará la legislatura en el Congreso. Persona del círculo más cercano al presidente del Gobierno, Bolaños ha asegurado que ve a Sánchez «muy determinado» en recuperar la confianza de los ciudadanos que sería tanto como recuperar también la de los socios de la mayoría parlamentaria y evitar un final abrupto del mandato.

Además, ha abordado con detalle las horas posteriores a que estallara el caso Cerdán, que investiga una trama de presuntas mordidas en licitaciones de obra pública por la que también está siendo investigado el exministro socialista José Luis Ábalos y su colaborador Koldo García. Según el ministro, Sánchez lo «paso mal» y se llevó «un enorme disgusto y una enorme decepción«, pero desde el primer momento «se puso a trabajar» en dos direcciones: dar explicaciones y salvar la legislatura. Por ahora, lo ha conseguido, aunque los equilibrios en el Congreso siguen siendo frágiles.

Si el ministro ha asumido los indicios sólidos y graves en el ‘caso Cerdán’, ha negado cualquier indicio de delito en otro caso que afecta al presidente del Gobierno, el caso Begoña Gómez, por el que el juez Juan Carlos Peinado investiga a la esposa de Pedro Sánchez. En esta causa, los socialistas han tenido una alegría muy reciente y muy personificada en el propio Bolaños: este martes el Tribunal Supremo rechazó de forma contundente la intención del juez Peinado de imputarle en la causa. El ministro ha mostrado su satisfacción y ha asegurado que siempre estuvo tranquilo porque «nunca hubo nada de nada». Como muestra, ha citado de forma literal el auto del Supremo en el punto que dice que hay una «ausencia absoluta de cualquier indicio mínimamente fundado» de delito. Finalmente, ha confiado que tras este pronunciamiento toda la causa en su globalidad «se irá apagando poco a poco».

[El caso Begoña Gómez] se irá apagando poco a poco

Félix Bolaños

— Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Pese a todo el embrollo judicial alrededor de la mujer del presidente y de otras personas de la familia de Sánchez, Bolaños ha asegurado que confía «plenamente» en la justicia española y en el funcionamiento del estado de derecho. «Estoy convencido de que el tiempo lo pondrá todo en su sitio», ha dicho. Eso sí, ha considerado que hay grupos de extrema derecha y organizaciones ultras que tratan de «utilizar la justicia» para «atacar al presidente y a su familia». También ha acusado al líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo, de hacer «seguidismo» de la ultraderecha, por ejemplo, a la hora de poner en la diana a los migrantes. «España necesita personas migrantes para trabajar y contribuir a su riqueza», ha expuesto.

La amnistía y el regreso de Puigdemont

También ha abordado la cuestiones más candentes de la política catalana, una de ellas, de nuevo muy relacionada con el mundo de la justicia. Así, se ha mostrado convencido de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) acabará avalando la amnistía como ya hizo el Tribunal Constitucional y que esta amnistía se acabará aplicando «en su totalidad a todos los líderes del proceso soberanista». Esto es tanto como decidir que el regreso desde Bélgica del expresident Carles Puigdemont se acabará concretando próximamente. Sin embargo, el ministro no ha querido poner una fecha en el horizonte porque esto «no está en la mano del Gobierno», que es poder ejecutivo, sino en la mano del poder judicial.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, a su llegada al #afterwork de EL PERIÓDICO. / FERRAN NADEU

Hablando de Junts, los posconvergentes siguen esperando que el PSOE designe a la persona que ejercerá a partir de ahora de interlocutor con el partido de Puigdemont, ya que hasta ahora lo hacía el propio Cerdán. Bolaños se ha declarado como un negociador habitual con este partido, pero no ha aclarado quién será el elegido para hacer este papel de forma estable. A modo de anécdota, ha dicho que sus visitas a Barcelona son frecuentes porque es «un enamorado» de la ciudad. Allí residió entre 2001 y 2002, la primera experiencia vital fuera de casa sus padres.

Más allá de su amor por la ciudad catalana, ha reivindicado el papel del PSOE en la «normalización» de Catalunya tras el choque de 2017 por el ‘procés’ y ha atribuido el mérito a haber apostado por los indultos primero y por la amnistía después pese a las muchas voces en contra que había en el Estado. Él está convencido de que, pese a los muchos obstáculos, el Gobierno conseguirá agotar el mandato en 2027 y que la actual «complejidad» del Congreso no será un problema. «A los políticos nos toca hablar con el diferente, aunque hoy parezca revolucionario».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Habló la periodista acusada por una golpiza en Santa Cruz del Lago

Tras la denuncia que hizo...

Doble inauguración en Ungallery: una propuesta inmersiva y un ejercicio de contemplación

Una de las propuestas del barrio porteño...

Toyota lanza propuestas con financiación preferencial para dos de sus modelos

Durante julio, Toyota Argentina habilitó nuevas líneas de financiación...

Detuvieron a un policía después de liquidar a un peligroso ladrón en Castelar

SOCIEDAD Un efectivo de la Policía de la...