Desde el primer minuto del domingo, YPF aumenta un 2,5% los combustibles. Continúa con su política de precios dinámicos y descuentos por franja horaria
19/07/2025 – 19:42hs
A partir de la medianoche del 19 de julio, la petrolera YPF incrementará los precios de los combustibles en un promedio de 2,5% en todo el país. Se trata del segundo ajuste en lo que va del mes, ya que el 1 de julio la compañía había implementado un aumento del 3,5%, luego de que otras empresas del sector modificaran sus valores dos semanas antes.
La compañía de mayoría estatal justificó la decisión con base en un «seguimiento permanente» de las variables que afectan sus costos de producción, especialmente el valor del crudo. «En línea con su nueva política de precios dinámicos, YPF continuará monitoreando las ventas en sus estaciones, lo que permitirá realizar micro-ajustes adicionales para adecuar los precios a la oferta y la demanda, las franjas horarias y las regiones del país», comunicó la firma presidida por Horacio Marín.
Desde la empresa señalaron que esta estrategia es posible gracias a la reciente inauguración del Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), una unidad que permite tomar decisiones comerciales a partir de datos inmediatos del comportamiento de venta y demanda.
YPF: precios estimados tras el aumento
Si bien la compañía no detalló los valores finales que regirán desde la medianoche, se estima que los nuevos precios serán los siguientes, con variaciones según la región:
- Nafta Súper: $1.259
- Nafta Premium: $1.490
- Gasoil común: $1.264
- Gasoil Euro: $1.459
Con este ajuste, el precio de la nafta súper acumula una suba de más del 13% desde comienzos de 2025, cuando su valor era de $1.108. En el caso de la nafta premium, el incremento desde el 3 de enero alcanza aproximadamente el 9%, y para el gasoil común el aumento es cercano al 12%.
Precios dinámicos y descuentos por franja horaria
A comienzos de julio, YPF puso en marcha un nuevo esquema de precios diferenciados según el horario de carga y el método de despacho. A través de este sistema, los usuarios pueden acceder a descuentos de hasta un 6% si realizan la carga en el horario de 0 a 6 AM y utilizan la modalidad de autodespacho en las estaciones habilitadas.
El beneficio se compone de dos descuentos acumulables: un 3% por el uso de la aplicación móvil de YPF durante la madrugada, y un 3% adicional si el cliente opta por el sistema de autocarga. Actualmente, esta modalidad se encuentra en prueba en cinco estaciones de servicio:
- Figueroa Alcorta 6608 y Echeverría, Ciudad de Buenos Aires
- Avenida Dorrego y Córdoba, Ciudad de Buenos Aires
- Pringles y Córdoba, Ciudad de Buenos Aires
- 27 de Febrero y Ovidio Lagos, Rosario
- Mariano Boedo, Acceso Sur, Luján de Cuyo, Mendoza
En algunas provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, este sistema no está disponible debido a normativas locales que prohíben el autodespacho de combustible.
YPF informó que tiene previsto extender esta modalidad a un 50% de sus más de 1.600 estaciones de servicio en los próximos meses. La iniciativa forma parte de una estrategia que apunta a segmentar la demanda según la conducta del consumidor y a reducir costos operativos en determinados turnos horarios.
Comparación con otras petroleras y contexto internacional
El movimiento más reciente de precios se produce en un contexto en el que otras empresas del sector, como Puma y Shell, ya habían realizado ajustes en junio, en un contexto de tensión internacional. El 21 de ese mes, ambas compañías aplicaron incrementos del 5%, vinculados a la suba del precio internacional del petróleo tras los ataques entre Israel e Irán. YPF, en ese momento, postergó su ajuste hasta el 1 de julio, a diferencia de lo que suele ocurrir cuando lidera los cambios de precios del sector.
Según analistas del mercado energético, la política de precios dinámicos busca responder con mayor flexibilidad a los cambios en la cotización internacional del crudo, el tipo de cambio, la logística interna y la demanda estacional. La implementación del RTIC permite a YPF tener datos en tiempo real para ejecutar ajustes que antes requerían tiempos de análisis más prolongados.
El primer aumento del año se registró el 3 de enero, cuando la nafta súper pasó a valer $1.108, la nafta premium $1.370 y el gasoil común $1.123. Con el incremento actual, se acumulan al menos cinco modificaciones en lo que va de 2025, lo que refleja una tendencia de ajustes mensuales o bimensuales en línea con la evolución de costos y condiciones del mercado local e internacional.
Desde el sector aseguran que, aunque la segmentación de precios por franja horaria aún está en etapa experimental, su implementación busca generar incentivos para una distribución más pareja de la demanda diaria y fomentar el uso de herramientas digitales propias, como la APP de YPF.