Productores o consumidores: el dilema que, según Malamud, deben resolver los electores

El anuncio de Javier Milei sobre la reducción permanente de retenciones al campo abrió un nuevo capítulo en la disputa entre el oficialismo y la oposición. El Gobierno defiende la medida como una señal de alivio fiscal para el sector productivo, mientras que dirigentes como Cristina Kirchner lo acusan de “regalar plata a los que más tienen”.

Para el analista político Andrés Malamud, la discusión no se reduce a una grieta ideológica, sino que responde a una tensión clásica en economía: “Es un debate entre beneficiar a los productores o a los consumidores”, afirmó en diálogo con José Del Rio en el programa Comunidad de Negocios por LN+.

Cruce electoral en Corrientes: Colombi cuestionó la «falta de experiencia» de Juan Pablo Valdés, que lo tildó de «gagá»

Decisión de los electores

“La oposición tiene una preferencia y el Gobierno otra. Ambos modelos son legítimos. Algunos priorizan bajar impuestos y proteger la propiedad privada, otros prefieren recaudar más y redistribuir. No hay uno correcto, la decisión les corresponde a los electores”, explicó el politólogo.

Malamud agregó que cualquier impuesto desincentiva la actividad y que las retenciones son un tributo a las exportaciones. “En un país que necesita exportar, esto genera tensión. Pero también hay que reconocer que bajar retenciones aumenta el precio interno de los alimentos, y eso perjudica al consumidor”, explicó.

Cuestionamientos a la coparticipación

El politólogo también cuestionó el sistema de coparticipación federal, al referirse al uso de recursos en la provincia de Buenos Aires. Señaló que Buenos Aires aporta el 36% de los fondos nacionales y recibe solo el 22%, lo que la convierte en una provincia “ingobernable”. “La Constitución dice desde 1994 que había que cambiar el régimen en 1996. Llevamos casi 30 años de incumplimiento”, denunció.

El Gobierno de Chaco respaldó la baja de retenciones pero pidió mayor infraestructura para el campo

Por último, Malamud relativizó las críticas sobre gastos puntuales en municipios bonaerenses, como la compra de gazebos por $380 millones, y sostuvo que el problema real está en la injusta distribución de impuestos. “Ese debate también hay que darlo. No todo se resuelve bajando o subiendo impuestos, hay que discutir cómo se reparten”, concluyó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Juego de la Oca comienza con una multitudinaria gala

Con una multitudinaria gala inaugural ha comenzado el Gran...

Por un acuerdo con Milei, Poggi no presentará lista en octubre

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, anunció que...

Cuidado con estos comportamientos: Estas son las multas más comunes que pone la Guardia Civil en verano

Entramos en agosto, mes en el que se esperan...

No habrá límite generacional para solicitar la ciudadanía italiana: el fallo clave de la Corte italiana

Aunque el gobierno logró que el Parlamento sancionara su...