TelePASE por patente: cómo funciona el novedoso método para los peajes porteños en agosto 2025

TelePASE obligatorio antes de fin de año

A partir de noviembre de 2025, la Ciudad de Buenos Aires eliminará por completo el esquema híbrido de cobro en las autopistas porteñas. De esta manera, todas las trazas bajo la órbita de AUSA pasarán a funcionar únicamente con el sistema de peaje sin barreras, conocido como Free Flow, y dejarán atrás el tradicional cobro manual. El objetivo es consolidar una red vial más ágil, segura y moderna.

«Estamos dando un paso más hacia una Ciudad más eficiente y moderna. Más de 109.000 usuarios diarios ya se ven beneficiados con un sistema que agiliza la circulación y mejora la experiencia de viaje. Es un cambio concreto que mejora la vida de quienes usan nuestras autopistas todos los días», aseguró el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al anunciar la medida.

En la misma línea, el ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua, destacó que el avance hacia la tecnología Free Flow también contribuye a una movilidad más sustentable. «Con esta tecnología se reducen las emisiones al evitar el frenado y el acelerado, además de las mejoras en los tiempos de traslado y en la seguridad vial», remarcó.

El sistema Free Flow ya funciona en algunos tramos y utiliza pórticos con lectores que detectan automáticamente las patentes y el dispositivo TelePASE. Sin embargo, circular sin estar registrado en el sistema puede traer consecuencias importantes. Los vehículos que pasen sin el dispositivo obligatorio reciben una multa equivalente a 150 Unidades Fijas, que al mes de julio asciende a $109.743, dado que cada UF tiene un valor de $731,62.

Desde AUSA aclararon que pasar sin el tag habilitado «es considerado una falta de tránsito equiparable a evadir el peaje», aunque existe la posibilidad de abonar la infracción con un 50% de descuento dentro de los primeros 60 días desde la emisión de la multa.

Para facilitar la transición, el Gobierno de la Ciudad continúa con la entrega gratuita del dispositivo TelePASE en las sedes y subsedes comunales. El trámite es sencillo, no tiene costo y busca evitar que los usuarios se vean afectados por sanciones o demoras en los accesos a la Capital Federal.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El SAS incorporará podólogos en Primaria en Córdoba a partir de septiembre

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) incorporará podólogos en...

Las frases de José de San Martín que quedaron en la historia

11 de agosto de 202511:054 minutos de lectura'Seguí leyendo

Alerta internacional: Liberaron a un sicario por error en Chile y lo buscan en Argentina

El sicario venezolano Alberto Carlos Mejía Hernández,...

El nuevo Volkswagen Tera: seguridad de lujo o un derecho básico en Argentina?

El lanzamiento del nuevo Volkswagen Tera en Argentina, que...