Quiénes son los sobrevivientes del PRO en la dura negociación con La Libertad Avanza en Ciudad y Provincia

El triple acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires dejó en evidencia la condición de desigualdad política en las que negoció el macrismo.

La derrota contundente en las elecciones legislativas porteñas de mayo terminó siendo decisiva para lo que vino después. El PRO optó por ir de manera conjunta con los libertarios en los comicios siguientes, incluso con el riesgo de quedar absorbido.

La foto de dirigentes históricos del partido amarillo como Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro vestidos de violeta en un acto en La Matanza junto a Javier Milei y el resto de los candidatos en la Provincia refleja que el acuerdo que firmó el PRO fue casi leonino.

Ellos dos, con otra docena de dirigentes, terminarán siendo los verdaderos sobrevivientes de una batería de negociaciones en las que el PRO apenas logró cerrar con La Libertad Avanza entre un 20% y un 25% de representación en las listas.

La renovación se impone, así como también el intento por no perder espacios propios, que naturalmente cederán. Por caso, sólo entre el Senado y Diputados bonaerenses, hay 11 dirigentes que deberán dejar sus bancas.

Y a nivel nacional, 20 diputados que llegaron por el PRO en 2021 deberían intentar extender su tiempo en el cargo. De los dos senadores actuales por la Ciudad, en tanto, ninguno de los cargos serán renovados, más allá de que los actuales de la ex coalición Juntos por el Cambio correspondían a un radical como Martín Lousteau y a una larretista como Guadalupe Tagliaferri.

Las bancas seguras en septiembre y octubre

Entre las elecciones del 7 de septiembre y las del 26 de octubre hay unos 14 nombres del PRO que se asegurarán bancas a partir del 10 de diciembre, ya sea en la Legislatura bonaerense o en la Cámara de Diputados nacional.

El ex presidente Mauricio Macri, junto a Fernando De Andreis, Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo, tres dirigentes con continuidad en el PRO.

El principal armado de toda la estrategia a nivel bonaerense fue Ritondo, jefe de bloque en Diputados y con mandato hasta 2027, que no renueva banca pero igual termina siendo el dirigente del PRO más empoderado en este nuevo acuerdo con los libertario, por su afinidad con Karina y Javier Milei.

Diego Santilli, que se perfila para ir tercero en la lista de diputados nacionales, es el otro protegido de los Milei, que le valoran su lealtad a través de los años, siendo con Ritondo uno de los artífices de la primera reunión entre macristas y libertarios en la casa de Mauricio Macri, en Acassuso, días después de las elecciones generales de octubre de 2023.

Montenegro, intendente de General Pueyrredón, también tiene un peso central en el armado de la estrategia bonaerense, sobre todo en la quinta sección electoral, que va a liderar en la próxima elección de septiembre.

Alejandro Finocchiaro, también importante en la Cámara baja. Foto: Federico López Claro.

El ex ministro de Educación en el gobierno de Macri, Alejandro Finocchiaro, también es un referente importante en el nuevo armado que se garantizará su banca en octubre. La tercera, en esa línea, que tiene el PRO garantizada junto a él y a Santilli, es Florencia de Sensi, cuyo mandato también termina este año.

Los posibles y las segundas líneas

En la ciudad de Buenos Aires el acuerdo que cerró el PRO incluye dos diputados en lugares «entrables» de la lista. Uno, se presume, será Fernando de Andreis, mano derecha de Mauricio Macri. El otro espacio será para una mujer, cuyo nombre por ahora no se conoce, pero que también tendría banca segura.

En Provincia, en tanto, más allá del caso de Montenegro, que liderará su boleta en la quinta sección electoral, aparece Natalia Blanco como cabeza de lista de la segunda sección; Alejandro Rabinovich también esa misma nómina; María Sotolano y Lucía Bontempo en la tercera; Matías Ranzini en la cuarta; Gustavo Coria, por la sexta; Ezequiel Galli, por la séptima; y Julieta Quintero Chasman, por la octava.

Todos ellos figuran en lugares entrables de las diferentes listas de las dos elecciones, la bonaerense y la nacional. De no haber imprevistos, son 14 o 15 nombres que tendrán continuidad en sus cargos a partir de diciembre o que serán electos por primera vez.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La polémica continúa: la clara indirecta de Nicole Neumann a Fabián Cubero

Nicole Neumann habló este jueves...

Horarios y dónde ver los partidos de LaLiga por televisión

LaLiga EA Sports 25-26 echa a andar este mes...

El cielo está desapareciendo porque hemos dejado de verlo

Nos jugamos vida. Desde los Picos de Europa, en...