Adiós, Oppama: Nissan se despide de una fábrica histórica dentro de su plan de recuperación

Nissan ha anunciado el cese de la producción de vehículos en una de sus fábricas históricas.

La planta de Oppama, cerca de Yokosuka, se inauguró en 1961 y tras más de sesenta décadas siendo referente en tecnología y producción de Nissan, la marca ha decidido transferir su actividad a la planta de Kyushu.

Este movimiento y este adiós forman parte de Re:Nissan, el plan de la compañía para reducir costes, mejorar su eficiencia y su competitividad.

Dentro de estos pasos hacia la recuperación, Nissan también ha decidido despedirse de la NV200, su vehículo comercial ligero. Esta furgoneta dejará de producirse a finales de 2026 y la compañía ha anunciado que tiene un sustituto que se presentará en 2027.

El resto de Oppama funcionará

Como ha dejado claro la compañía en un comunicado, estas decisiones afectan solo a la parte productiva de Oppama y solo a esta planta. Así pues, el resto de instalaciones continuarán operativas. Por ejemplo, el Centro de Investigación de Nissan, GRANDRIVE, la instalación de pruebas de choque y el puerto de Oppama funcionarán con normalidad.

Será en 2027 cuando la maquinaria de Oppama se pare definitivamente y cuando Kyushu herede los modelos y la actividad de esta histórica fábrica. Respecto a los trabajadores, estos permanecerán en plantilla hasta el final del ejercicio fiscal 2027 y NIssan se ha comprometido a abrir un proceso de negociación con los sindicatos para negociar los siguientes pasos.

Una decisión difícil

El CEO de Nissan, Iván Espinosa, aseguró que Nissan ha tomado una decisión «difícil, pero necesaria». «No ha sido fácil —ni para mí ni para la compañía—, pero creo que es un paso vital para superar los retos actuales y construir un futuro sostenible. La planta de Oppama es una parte importante de nuestra historia y su legado perdurará».

Iván Espinosa, CEO de NIssan. / Nissan

Sobre el uso futuro de la planta de Oppama tras el cese de la producción, Nissan ha confirmado que estudiará diversas opciones para determinar el mejor uso posible.

Con el plan Re:Nissan, la compañía busca reducir su capacidad de producción global (excepto China) de 3,5 millones de unidades a 2,5 millones, manteniendo una tasa de utilización del 100%. Para ello, se plantea consolidar centros de producción, reduciendo el número de 17 a 10.

En Japón, Nissan ha concluido que transferir la producción de Oppama a Kyushu es la opción más eficiente, basándose en capacidad, costes e inversión. Aunque pese, esta medida reducirá significativamente los costes de fabricación en Japón, mejorará la competitividad, rentabilidad y respaldará el crecimiento a largo plazo..

Más Noticias

Noticias
Relacionadas