Ni traders ni empresarios: jóvenes trabajadores y luchadores integran las listas del FITU en todo el país

Durante los últimos días, varios medios de comunicación marcaron que en algunos frentes se destacó la nominación de candidatos jóvenes que están comenzando su camino político. Poniendo el eje en la edad y en presentarse por primera vez, se suele dejar de lado si las ideas que defienden implican realmente algún tipo de «renovación».

Es habitual el hincapié hecho en las figuras jóvenes que conforman algunas listas de La Libertad Avanza. Los nombres de la salteña María Emilia Orozco, del riojano Gino Visconti o del primer candidato a diputado en Chaco, Juan Cruz Godoy, suelen ser destacados por los medios como alguna novedad virtuosa, pero haciendo un mínimo zoom, puede verse que no necesariamente es así.

Te puede interesar: Modelos, “famosos”, trabajadores de delivery: renovación o farandulización de la política

María Emilia Orozco, no tan joven con 36 años, es actualmente diputada nacional de La Libertad Avanza por Salta y es la primera candidata a senadora por esa provincia de cara a Octubre. Orozco tuvo fuerte repercusión entre otras cosas cuando llamó “lacra” a un periodista que la entrevistaba o cuando defendió públicamente a Pablo Emanuel López, exconcejal de LLA, denunciado penalmente por extorsión sexual a cambio de cargos y violencia de género.

Gino Visconti tiene 34 años y va como primer candidato a diputado nacional de LLA por La Rioja. Si bien no se le conocen escándalos como a Orozco, el aspecto de “renovación” deja varias dudas. Proveniente de familia peronista, y exmiembro fundador del PRO en la provincia, se presenta como un exponente del “sector privado”. Es un “joven empresario” gastronómico y sus declaraciones apuntan al “éxodo de jóvenes” y la falta de transparencia. Hasta el momento no se lo escuchó hablar sobre los bajos salarios y condiciones precarias que son la norma en ese rubro (¿su empresa será la excepción?), ni de los escándalos de corrupción que rondan al Gobierno “libertario”.

Otro ejemplo del tipo de “jóvenes renovadores” propuestos por La Libertad Avanza, es el del chaqueño Juan Cruz Godoy que va como primer candidato a Senador. ¿Se tratará de un joven con un trabajo precarizado, bajo salario, o estudiante que defiende la educación pública? Nada de eso, Godoy, de 30 años, se presenta como un “joven vinculado a la actividad tecnológica-financiera” y “militante de la desregulación total”. Es decir, un trader, que especula con dinero que no produjo. Lejos de alguna renovación busca seguir con la misma política de seguir destruyendo las conquistas y derechos de las mayorías trabajadoras.

Una juventud distinta: trabajadora y estudiantil que lucha

Un marcado contraste con ese tipo de candidaturas se expresa con los jóvenes que integran las listas del Frente de Izquierda Unidad.

En Córdoba, el caso de Josué Plevich de 27 años, joven repartidor de las aplicaciones y dirigente del movimiento estudiantil, que va como candidato a diputado nacional, está teniendo una importante repercusión en varios medios. Lejos de una salida individualista o de una que ofrezca las viejas recetas que ya fracasaron, Josué apuesta a la autoorganización y la construcción de una alternativa propia de los trabajadores que sea independiente de los empresarios. Acompaña a Josué en la lista, Olivia Pizarro de 25 años. Olivia es estudiante de la facultad de Filosofía y Humanidades y paga sus estudios y sustento mechando entre distintos trabajos precarios, una realidad que recae en una gran parte de la juventud.

Josué Plevich, 2do candidato a diputado nacioanal.

Te puede interesar: Josué Plevich con Alejandro Bercovich: «El modelo cordobesista es una porquería»

En Buenos Aires es parte de la lista de candidatos/as a diputados y diputadas, Agustina Barros, de 28 años. Es estudiante de la licenciatura en Comunicación en la Universidad Nacional de General Sarmiento, y trabajadora del área de Salud. En la universidad conoció las ideas de la izquierda y empezó a militar en la Juventud del PTS. “Mientras los medios monopolizados hablan para los ricos y las redes se llenan de mentiras, yo elijo poner mi voz y mis herramientas al servicio de los trabajadores”, señala. Es a la vez candidata a 1ra Concejala en San Miguel para las elecciones provinciales. La acompaña en la lista Lucas Cuenca, de 26 años. Lucas estudia en la Universidad del Sur y es trabajador de Bibliotecas Populares. Es también candidato a 6to concejal por Bahía Blanca para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

En CABA, junto a trabajadores y trabajadoras de distintos sectores, va como candidata a diputada nacional Lourdes Oliverio, de 24 años, es trabajadora en el sector privado y estudiante de la carrera de Comunicación en la UBA. Fue una de las protagonistas de la lucha en defensa de la universidad pública, saliendo en diversos medios defendiendo sus ideas contra el ajuste del Gobierno y criticando a las dirigencias estudiantiles peronistas por no ponerse a la altura de la importante pelea planteada.

Lourdes Oliverio

En Mendoza la lista del Frente de Izquierda Unidad lleva a Micaela Blanco Minoli como candidata a diputada nacional. Micaela tiene 30 años, es docente, licenciada en Comunicación Social y periodista. Es referente del movimiento de mujeres y del movimiento ambientalista en la provincia cuyana. Su candidatura representa una renovación generacional y una apuesta por construir desde abajo una alternativa política que no se arrodille ante el poder económico ni ante los partidos del régimen. La acompañan otros jóvenes como Tupac Coletti Roumec, con tan sólo 19 años, siendo el más joven de la lista y entre los más jóvenes a nivel nacional entre todas las fuerzas. Es estudiante de enfermería y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Integra esa misma lista Sofía Guevara. Tiene 23 años y es estudiante de Historia en la FFyL. Milita en el PTS, la agrupación Pan y Rosas y es referente de la Asamblea Interfacultades de Mendoza. Los acompaña también Carolina Guevara de 24, estudiante de Comunicación y militante de Pan y Rosas y el PTS, junto a otras y otros jóvenes.

Micaela Blanco Minoli
Tupac Coletti Roumec junto a Nicolás del Caño y Myriam Bregman

En Neuquén, integra la lista Florencia Beltrán, de 30 años. Es parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Federación Universitaria del Comahue (FUC). Agustina Malena López también forma parte de la lista de candidatos/as a Diputados/as. Tiene 32 años, es docente y delegada de ATEN en la escuela EPET N°3, es a la vez consejera escolar del distrito Vlll. Ambas son militantes del PTS. Julieta Ocampo va también como primera candidata, tiene 31 años y es expresidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y militante de Izquierda Socialista.

Florencia Beltrán

Los mencionados arriba son tan solo una parte de las decenas de jóvenes que conforman las listas del FITU a lo largo del país. A diferencia de los partidos del régimen, no son empresarios, traders ni parte de las burocracias estudiantiles. Proponen una salida distinta a la de La Libertad Avanza y el peronismo. Una salida a la crisis nacional sin extractivismo ni sometimiento al FMI. En ese camino, los jóvenes militantes del PTS en el FITU apuestan por construir una herramienta propia de la clase trabajadora, para que los sindicatos, los centros de estudiantes y el conjunto de los explotados puedan hacer valer su peso en la vida política nacional.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

JB Pritzker firmó una ley que impacta en las licencias de conducir de Illinois: cambio en la edad mínima

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, firmó una nueva...

Los alcaldes de la Campiña Sur piden ayudas urgentes por los graves daños del mildiu

Los alcaldes y alcaldesas de la Mancomunidad de Municipios...

Libertadores: Estudiantes lo aguantó ante Cerro Porteño y clasificó a los cuartos de final

Estudiantes igualó 0-0 con Cerro Porteño en la revancha...