El Gobierno Nacional evalúa otorgar un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien señaló que la decisión apunta a “priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”.
El funcionario aclaró que la medida, en caso de concretarse, sería posible gracias a los ahorros obtenidos tras auditar pensiones por invalidez mal otorgadas y desarticular lo que calificó como “curros de muchos años”. De acuerdo con lo expresado, los recursos permitirían garantizar “un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”.
El contexto legal y político
El anuncio se produce en un escenario atravesado por fuertes tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. Durante los últimos meses, el presidente Javier Milei vetó la ley de gratuidad del transporte público para personas con discapacidad y acompañantes, generando un amplio rechazo de organizaciones sociales y legisladores opositores.
Esa medida se sumó a la decisión de observar parcialmente otras iniciativas votadas en el Parlamento que buscaban ampliar beneficios para el sector, con el argumento de que carecían de financiamiento genuino y que reproducían prácticas clientelares.
Desde las asociaciones de personas con discapacidad, el reclamo viene siendo sostenido: advierten sobre la insuficiencia de los valores de prestaciones básicas de rehabilitación y apoyo, que no se actualizan al ritmo de la inflación ni del costo real de los tratamientos. El posible aumento anunciado por Adorni se interpreta, en este marco, como una respuesta parcial a esas críticas, aunque aún no se precisaron porcentajes ni fechas de aplicación.