El mildiu y el calor provocarán una de las cosechas más cortas de la historia en Montilla-Moriles

La devastadora plaga de mildiu en los viñedos y la intensa ola de calor que ha asolado la provincia de Córdoba durante más de dos semanas han empujado al marco Montilla-Moriles a registrar una de las cosechas más cortas de su historia. Así lo ha puesto de manifiesto la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja Córdoba), que confirmó que la vendimia ha alcanzado ya el 40 por ciento de la recolección, en un contexto marcado por unas pérdidas «sin precedentes».

El presidente de la Sectorial de Viña de Asaja Córdoba, Juan Manuel Centella, aseguró que «se confirman las malas expectativas de cosecha debido al mildiu y a la ola de calor tan severa» de las últimas semanas, factores que provocarán una disminución de la producción cercana al 50 por ciento con respecto a la campaña anterior. De este modo, las estimaciones sitúan el aforo total entre los 13 y los 15 millones de kilos de uva.

Desde la histórica campaña de 2003, que alcanzó los 86,1 millones de kilos de uva, con 14,5 millones de litros de vino producidos —de los que 1,5 millones correspondieron a la variedad Pedro Ximénez y 507.000 litros a vinos jóvenes—, no se habían registrado caídas tan drásticas. Hasta ahora, el peor registro databa del año 2012, cuando apenas se molturaron 27,6 millones de kilos.

Ya se ha recogido las variedades tempranas

Centella detalló que, en este momento, se está cosechando la variedad autóctona del marco Montilla-Moriles, la uva Pedro Ximénez, una vez que se han recogido ya las variedades blancas tempranas, como la Chardonnay, la Moscatel y la Verdejo, ideales para la elaboración de vinos jóvenes sin crianza.

En lo que respecta a la uva tinta, la campaña ha finalizado con unos 300.000 kilos de uva, lo que supone una merma del 50 por ciento con respecto al pasado año 2024, cuando se llegaron a molturar 600.000 kilos, procedentes de los viñedos de este tipo que todavía se mantienen en la zona, amparados por el indicativo Vinos de la Tierra.

Sector efactado

Por todo ello, el presidente de la Sectorial de Viña de Asaja Córdoba reclamó «sensibilidad» por parte de las Administraciones para ayudar a un sector que califica de «gravemente afectado». En ese sentido, apuntó que «en Asaja Córdoba esperamos que la Administración sea sensible con el sector y habilite las ayudas necesarias para paliar este desastre, con unas pérdidas que se estiman entre los 15 y los 20 millones de euros».

En cuanto a los precios a los que se abona el kilo de uva, Juan Manuel Centella desveló que se ha producido un incremento del 25 por ciento con respecto al pasado año, situándose en torno al euro por kilo de uva, siempre en función de la graduación Baumé. No obstante, el presidente de la sectorial de Viña de Asaja Córdoba insistió en que este repunte en los precios «no podrá compensar las pérdidas tan enormes de producción que se están registrando».

En similares términos se manifestó hace unos días el presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de la Aurora, Antonio López Pérez-Barquero, quien coincidió en constatar la gravedad del escenario actual en el marco vitivinícola. En declaraciones a CÓRDOBA, señaló que «empezamos la vendimia viendo que podía ser una campaña muy corta y en los pocos días que llevamos recibiendo uvas en los lagares, se está viendo que se confirman las expectativas que teníamos y que, incluso, puede llegar a ser más corta de lo que pensábamos».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Caribe más elegido: Punta Cana, Cartagena, Playa del Carmen, Panamá y La Habana

Si bien la cercanía puede ser determinante a...

Francos se desdijo: despegó a Victoria Villarruel de Diego Spagnuolo y dijo que ella no lo acercó a La Libertad Avanza

Guillermo Francos, el jefe de gabinete de la Nación,...

Milei apareció en público pero evitó hablar sobre el escándalo de Karina

Javier Milei reapareció en público...