El Ibex 35 abrió la sesión de este miércoles con un avance del 0,19%, lo que llevó al selectivo a situarse en los 14.731,9 puntos, después de cerrar ayer con una caída de casi el 1,6% que casi le costó los 14.700 enteros.
Los inversores estarán atentos este miércoles a la publicación de una batería de PMI de servicios en España, Francia, Alemania y la zona euro, así como a las palabras de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que hoy inaugura en Francfort una conferencia de la Junta Europea de Riesgo Sistémico.
Además, los mercados seguirán pendientes de los movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha anunciado que solicitará al Tribunal Supremo una respuesta urgente con la intención de que revoque el fallo en el que un tribunal federal ha declarado ilegales muchos de sus aranceles, una petición que presentará, como muy tarde, este miércoles.
«Vamos a acudir al Tribunal Supremo porque necesitamos una decisión rápida. Vamos a solicitar una resolución urgente», ha señalado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense ha justificado esta decisión alegando que «sería una devastación» para Estados Unidos que se mantuviera el dictamen del pasado viernes del Tribunal de Apelación del Circuito Federal de Estados Unidos, que consideró que Trump invocó indebidamente una ley de emergencia para imponer aranceles a decenas de socios comerciales, incluidos los gravámenes a las importaciones chinas, canadienses y mexicanas que, según él, tenían por objetivo combatir el tráfico transfronterizo de fentanilo.
En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 en la apertura de este miércoles se las anotaban Redeia (+2,2%), Amadeus (+1,3%), Rovi y ArcelorMittal (+0,94% en ambos casos), y Acciona Energía (+0,89%).
Por el lado de las caídas, la más pronunciada se la anotaba Endesa, que un 0,74%, seguida de Iberdrola (-0,44%), Indra (-0,40%), Naturgy (-0,30%) y Repsol (-0,21%).
Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también abrían este miércoles en positivo. París era la que más subía, un 0,6%, seguida de Francfort (+0,4%) y Londres, que se revalorizaba casi un 0,2%.
El petróleo, a la baja
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba casi un 0,3% tras la apertura de las Bolsas europeas, hasta situarse en los 68,95 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cedía un 0,2%, hasta los 65,44 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1634 ‘billetes verdes’, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años se moderaba hasta el 3,393%.