Carlos Torres asume que retirará la opa de BBVA al Banco Sabadell si no obtiene más del 50%

Carlos Torres, presidente de BBVA, ha defendido este viernes que retirará la opa de BBVA al Banco Sabadell si no obtiene el respaldo de, al menos, el 50% de los accionistas de la entidad catalana después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haya autorizado la opa esta misma mañana. «No tenemos intención de rebajar el mínimo de aceptación de la OPA del 50% porque nuestra intención es controlar Banco Sabadell, si no logramos ese porcentaje retiraremos la oferta», ha señalado en una rueda de prensa virtual.

El presidente de BBVA ha subrayado que si la opa no sale adelante la entidad seguirá creando valor para el accionista, demostrando crecimiento y rentabilidad por encima de sus competidores europeos y españoles. Pese a esto, Torres se ha mostrado confiado en que la opa contará con el respaldo suficiente. «El ‘feed back’ de los grandes accionistas, de los accionistas compartidos entre Sabadell y BBVA, es positiva y así nos lo han trasladado», ha defendido.

La entidad de origen vasco, además, no se mueve del precio ofertado en abril del pasado año: una acción de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco de Sabadell. Esta es la oferta que ya se conocía hasta ahora, la de mayo del pasado año con los ajustes aplicados por los dividendos pagados desde entonces.

Torres ha reiterado por tres veces durante la conferencia de prensa que la intención de la entidad no es mejorar la oferta. «La opa es muy atractiva para los accionistas de Sabadell. Ya lo era al principio y lo sigue siendo, dada la evolución de los valores de mercado», ha indicado.

«Mantenemos la oferta que tenemos sobre la mesa, que es la que nos gustaría, e invitamos a los accionistas de Sabadell a aceptarla. Así que no vemos motivos para cambiarla. Por eso se mantiene la misma oferta inicial, que ahora tiene un valor mucho mayor», ha insistido.

Torres ha recordado que la prima de la opa es del 30% con respecto a la cotización de Sabadell al 29 de abril de 2024, día previo del anuncio de la operación, y del 42% sobre los precios medios ponderados de Sabadell del mes anterior. «La prima ofrecida es muy superior a la de opas bancarias recientes», ha defendido.

Sin embargo, actualmente Sabadell cotiza en torno a un 8% por encima de la oferta que va a presentar BBVA el próximo lunes a los accionistas del banco catalán. BBVA sostiene que la fuerte revalorización de las acciones del Sabadell desde el anuncio de la opa se debe, en gran medida, a la propuesta de fusión. «Lo que no sabemos es que pasaría con los títulos del Sabadell sin la oferta que lanzamos», ha valorado.

325 millones en sinergias de personal

BBVA ha anunciado una revisión al alza de las sinergias estimadas por toda la operación, pasando de 850 millones a 900 millones de euros. Sin embargo, ha retrasado a 2029, y no en 2028, la consecución de estas sinergias como consecuencia del bloqueo a la fusión durante al menos tres años que el Gobierno impuso a la OPA.

La entidad no tiene todavía un estudio sobre el ajuste de personal que hará si sale adelante la operación, pero las sinergias anuales en ahorro de costes de trabajadores se sitúan en los 325 millones de euros, con 510 millones de ahorros de costes generales y 65 millones de sinergias de financiación.

«Durante cinco años garantizaremos el circulante de las pymes que son clientes de ambos bancos. Mantenemos un firme compromiso con los territorios donde opera Sabadell como Cataluña, la Comunidad Valenciana y Asturias».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas