Volatilidad cambiaria: estiman que el Gobierno vendió más de US$ 300 millones para domar al dólar

El gobierno de Javier Milei se juega un pleno cambiario antes de las elecciones: estiman que vendió más de US$ 300 millones para contener el dólar desde el anuncio de intervención directa. En concreto, el Tesoro habría realizado ventas por un promedio de US$ 100 millones desde el martes pasado y los depósitos en moneda extranjera de la administración libertaria experimentaron una caída de 16% en las últimas semanas. Esta dinámica drena a una velocidad alarmante el stock para contener la escalada del billete verde.

La rueda estuvo dominada por la injerencia del Ministerio de Economía en el Mercado Libre de Cambios (MLC). Distintos operadores de la City exteriorizaron su perplejidad al observar que la cotización mayorista no superaba los $1.363 debido a la mano invisible del oficialismo.

Apretón cambiario: el Banco Central endureció los controles sobre los bancos para dominar el dólar

El Gobierno volvió a intervenir para contener el dólar

Lorena Giorgio, economista jefe de la consultora Equilibra, ironizó con que el tipo de cambio «flota entre la banda inferior y $1.363. «El Tesoro habría vendido US$ 300 millones netos desde que anunció que empezaría a intervenir en el mercado de cambios», remarcó la especialista.

Al posar la lupa sobre las tenencias de Hacienda en su cuenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se observa que al 28 de agosto, ascendían a US$ 1.707 millones. La cifra implicaba munición suficiente para sostener ventas diarias de unos US$ 100 millones durante algunas semanas.

Al 1° de septiembre, el día anterior al anuncio del equipo económico, el stock se había reducido a US$ 1.669 millones. Los últimos datos oficiales disponibles muestran que la cifra cayó a US$ 1.437 millones durante la primera jornada de participación activa del Tesoro en el MLC.

Recapitulando, las reservas de Economía en moneda extranjera acusaron una contracción diaria de US$ 232 millones. De ese monto, unos US$ 40 millones se destinaron a cumplir con un vencimiento de deuda con el Banco Mundial. El monto restante se habría utilizado para contener el billete verde mayorista en torno a $1.362.

«Estimación de ventas de dólares por parte del Tesoro: Martes US$ 130 millones; miércoles US$ 30 millones; jueves US$ 150 millones. Esta debería ser información pública oficial y no estimaciones de mercado», apuntó el analista financiero, Christian Buteler.

Por su parte, el experto de Grupo IEB, Nicolás Cappella, subrayó que «entre las mesas e institucionales el flujo de operaciones bajo bastante estos días, sobre todo sobre la tarde, lo cual es lógico ya que el mercado está en modo cauto y no quiere pagar antes de ver».

«Así las cosas, hoy el dólar oficial estuvo bastante mas operado con aproximadamente US$ 570 millones aunque lateral toda la jornada en torno a $1.360, por lo cual no descartamos la presencia del Tesoro en la rueda. Se estima que hubo ventas por US$ 150 millones hoy«, añadió.

De acuerdo a los cálculos del director de Outlier, Gabriel Caamaño, las ventas habrían ascendido a US$ 200 millones el primer día del nuevo esquema. «El segundo todo indica que menos y hoy (jueves) todo indica que más de US$ 200 millones. Van a terminar vendiendo más de US$ 500 millones en la previa de una elección local, sobre una capacidad de fuego original de US$ 1.700 millones. Y después queda mes y medio hasta elecciones de octubre», alertó.

Dólar domado hasta las elecciones

El plan económico del Gobierno se centra en capear las turbulencias cambiarias hasta las elecciones sin que se produzcan sobresaltos significativos en el precio del dólar. Para eso, el equipo económico sumó la venta directa de divisas a la intervención en futuros del dólar y la suba de tasas.

El Gobierno construyó un «muro» de US$ 20.000 millones para llegar a las elecciones sin sobresaltos con el dólar

A pesar de la flamante injerencia del Tesoro en el MLC, el esquema de bandas cambiarias se mantiene: el Banco Central solo actúa en los límites de la banda comprando o vendiendo pesos, mientras que el Tesoro ahora aporta liquidez en dólares para garantizar el «buen funcionamiento» del mercado.

Esta estrategia busca reducir la volatilidad ante un contexto de ruido político y errores propios de la gestión económica, acechada por la inestabilidad de las tasas de interés que dominó el escenario financiero desde el desprolijo desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) a mediados de julio.

Desde el seno del equipo económico destacan que efectuaron compras de divisas por US$ 3.000 millones en los últimos meses. La mitad se corresponde con la emisión de Bonos del Tesoro (BONTE), mientras que el 50% restante se explica por las adquisiciones en bloque, por fuera del mercado oficial.

Según marcan las estadísticas oficiales, Economía cuenta con US$ 1.437 millones líquidos para calmar las aguas cambiarias hasta las elecciones nacionales del 26 de octubre. El primer test tendrá lugar el próximo domingo con los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires.

Federico Furiase, director del BCRA y uno de los colaboradores más estrechos de Luis Caputo, juró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) está al tanto del cambio de estrategia con la injerencia directa. Por el momento, el organismo multilateral mantiene un llamativo silencio.

MFN/DCQ

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Lucre Ortiz trae a Gilda al presente: un concierto vibrante en el Studio Theater

Lucre Ortiz y su gran banda proponen un viaje...

Lionel Messi está decidido a jugar su sexto Mundial y cada paso que da es para cumplir con ese objetivo

No lo grita a los cuatro vientos porque es...

Los impactos humanos sobre el océano se duplicarán en 25 años, según un estudio

La degradación que sufren los océanos es un problema...

La IA que imita a los humanos ya puede mentir, manipular y hasta amenazar

Los últimos modelos de inteligencia artificial generativa...