Cómo hacer rendir el sueldo mínimo: claves para ahorrar, invertir y mejorar tus finanzas

Cobrar el sueldo mínimo en un contexto de alta inflación puede parecer un desafío imposible a la hora de ahorrar. Sin embargo, especialistas en finanzas personales insisten en que con constancia, orden y pequeñas decisiones diarias es posible generar un colchón financiero y hacerlo crecer con el tiempo.

El economista y research analyst Agustín Soliani, consultado por Perfil Córdoba, explicó que el primer paso no es la cantidad, sino el hábito. “No es una cuestión de cuánto ahorrás, sino de tener la disciplina de ser constante. Si cada mes separás algo, aunque sea muy poco, a la larga se nota”, dijo.

Primer paso: el ahorro empieza por un objetivo claro

Los expertos coinciden en que la motivación es fundamental. Definir para qué se quiere ahorrar es el primer paso: un teléfono nuevo, un viaje, un auto o incluso una casa. Tener un propósito concreto hace que sea más fácil sostener el esfuerzo mes a mes.

Ministro de Llaryora: «La Argentina necesita salir del odio al Estado que plantea el mileísmo»

La clave, recomienda, es separar apenas entra el sueldo un porcentaje fijo, aunque sea pequeño, y guardarlo en una cuenta aparte para no gastarlo sin querer. “El ahorro es lo que se aparta, no lo que sobra”, subrayó Soliani.

No dejar el dinero “dormido”

Una de las recomendaciones más repetidas es no acumular dinero en efectivo ni en cuentas que no pagan intereses. En su lugar, el especialista aconseja colocar los fondos en billeteras virtuales como Naranja X (cuyo rendimiento es de 43% de TNA, Tasa Nominal Anua) o en fondos de inversión de liquidez inmediata, que permiten acceder rápido al dinero y al mismo tiempo generan un rendimiento.

Este tipo de instrumentos son ideales para gastos diarios o emergencias, ya que mantienen el valor del dinero y lo protegen de la inflación en el corto plazo.

Si el ingreso no alcanza, primero hay que aumentarlo

El ahorro es posible solo si se cubren las necesidades básicas. Por eso, si el sueldo no llega a fin de mes, el consejo de Soliani es priorizar aumentar los ingresos antes de pensar en invertir. Esto puede hacerse a través de trabajos extra, oficios freelance o capacitación para acceder a mejores oportunidades laborales.

Insólito: la acusan de tener una «farmacia» en su casa y vender medicamentos por la web en Córdoba

Si tu ingreso no llega a cubrir tu nivel de vida, tu problema no es ahorrar, sino generar más recursos”, explica Soliani. Una vez que se logra un pequeño excedente mensual, recién ahí tiene sentido armar un plan de ahorro e inversión.

Elegir inversiones que rindan más que un plazo fijo

Muchos argentinos eligen el plazo fijo por su simplicidad, pero suele rendir menos que otros instrumentos.

Soliani sugiere mirar alternativas como fondos de inversión, bonos ajustados por inflación (CER) y hasta CEDEARs, que permiten invertir en acciones de empresas internacionales como Apple, Coca-Cola o Google directamente desde Argentina.

La recomendación es comparar siempre la tasa de rendimiento con la inflación, en períodos equivalentes. Los bonos CER, por ejemplo, aseguran que el dinero no pierda valor y además generan un extra por encima de la inflación.

Aunque el plazo fijo sigue siendo una de las alternativas favoritas de los argentinos, el mercado ofrece tasas competitivas que en algunos casos superan la inflación mensual.

Hoy, el dólar en Banco Nación se vende a 1.425 pesos y cotiza a 1.375 pesos para la compra, lo que mantiene la atención sobre las estrategias de resguardo de valor.

Plazos fijos: cuánto pagan los principales bancos y por qué el Córdoba lidera en rendimientos

En paralelo, los bancos compiten por ofrecer mejores tasas de interés: el Banco CMF lidera con 58% nominal anual, seguido por el Banco de Córdoba y el Banco VOII, ambos en 57%, lo que representa un rendimiento efectivo mensual cercano al 3,95%, por encima del 2,2% de inflación registrada en agosto.

Para pequeños ahorristas, esto demuestra que, incluso con montos bajos, el plazo fijo puede funcionar como una herramienta de resguardo a corto plazo, especialmente en períodos de estabilidad cambiaria.

Pagar deudas antes de invertir

Si existen deudas caras, como tarjetas de crédito o préstamos personales, el paso más importante es cancelarlas lo antes posible. Su costo financiero suele ser mucho más alto que cualquier ganancia que pueda dar una inversión segura. Solo después de quedar libre de deudas conviene destinar dinero al ahorro.

Dólar como refugio y opciones en el exterior

A pesar de los esfuerzos del Gobierno por reducir la inflación, que según proyecciones podría bajar a un 5 % anual en los próximos años, el dólar sigue siendo el refugio favorito de los argentinos. El dólar MEP suele ser la opción más segura y conveniente frente al blue.

Allanan Villa La Tela por trata de personas: acusan a un pastor de explotar a ocho personas

Además, la tecnología hoy permite que cualquier persona, con solo un celular y su DNI, pueda abrir una cuenta en un bróker local y comprar acciones extranjeras o CEDEARs, diversificando el riesgo y protegiendo el valor del dinero en el largo plazo.

Pensar en dólares: obligaciones negociables y bonos

Otra herramienta para quienes buscan ingresos en moneda dura son las obligaciones negociables (ON) de empresas argentinas, que pagan entre 7 % y 10 % anual en dólares. Se trata de una opción conservadora pero con buen rendimiento para quienes ya tienen un pequeño capital acumulado.

Conclusión: el poder está en la constancia

Los economistas coinciden: no hace falta esperar a ganar mucho para empezar a mejorar la salud financiera. La clave está en el hábito: separar una parte de los ingresos apenas se cobra, colocarlos en instrumentos que al menos cubran la inflación y reinvertir mes a mes.

Como resume Soliani, la disciplina es la que te saca adelante, no el monto. Con pequeños pasos, incluso cobrando el mínimo, podés empezar a construir tu libertad financiera.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Revolución aérea: autos voladores chinos reciben luz verde

El “Land Aircraft Carrier”, un innovador auto volador totalmente...

Oscar Agost Carreño: «Que estudiar no sea un privilegio de unos pocos, como pedir el 3%»

El actual diputado de Encuentro Federal y candidato por...